Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/50863
Congreso

Diputados pidieron que se debata urgente el financiamiento educativo

En el inicio del armado de comisiones en la Cámara Baja nacional quedó conformada ayer la de Educación. Los legisladores marcaron de inmediato el clima que tendrá el grupo de trabajo.

La Cámara de Diputados de la Nación dio inicio formalmente ayer al armado de las comisiones con la puesta en marcha de la de Educación en el día que se había pedido una sesión especial para tratar proyectos que permitan recomponer el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que el Ejecutivo nacional decidió no prorrogar.

La comisión está compuesta por 35 diputados (14 de Unión por la Patria, 5 del PRO, 5 de la UCR, 5 de La Libertad Avanza, 3 de Hacemos Coalición Federal, 1 del Frente de Izquierda de los Trabajadores, 1 de Innovación Federal y 1 del bloque Independencia) y en este primer encuentro se definieron las autoridades.

En la presidencia quedó el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro; en la vicepresidencia primera, Blanca Ozuna (UxP); la vicepresidencia segunda fue para Diana Tavela (UCR); en tanto que la secretaria primera será María Celeste Ponce (LLA).

El encuentro, que tenía como misión la conformación y elección de autoridades, ya generó algunos discursos que adelantan que será una comisión en la que habrá fuertes discusiones. La diputada Tavela pidió la palabra y solicitó incorporar el proyecto de ley del financiamiento universitario que ingresará hoy, el cual cuenta con el acompañamiento del diputado Maximiliano Ferraro (CC) y el massista Daniel Arroyo.

Osuna hizo lo propio pidiendo "con urgencia" que se aborde el tratamiento de proyectos vinculados a la vigencia del Fonid, que hacen "a la situación de emergencia el sistema educativo nacional y, en particular, el superior".

El titular de la comisión se refirió a los pedidos y solicitó conversar antes "para organizar" e hizo referencia a que hay que "asegurar que todos los chicos estén en clases todos los días".

"No podemos demorar la sanción de determinadas leyes. Tenemos que trabajar en la evaluación del sistema educativo", apuntó.

Asimismo, dijo que los problemas de hoy "no son responsabilidad" de la administración actual que "lleva gobernando durante el verano". Finocchiaro apuntó solapadamente a la idea de la esencialidad de la educación al hacer referencia a que "no se puede demorar la aprobación de determinadas leyes".

Vale recordar que el Fonid es un reclamo de todas las provincias argentinas, ya que con eso se paga una parte del salario de los docentes. El tema ya ha sido eje de presentaciones judiciales contra la Nación.