La UTA y la Fatap pausaron las negociaciones hasta la semana que viene
El encuentro se realizará el próximo lunes 25 de marzo. Los choferes piden que el salario sea igual al que abonan en el AMBA, pero desde el sector empresarial aseguran que es imposible debido a la falta de subsidios nacionales y provinciales.

Las empresas prestatarias del servicio de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definieron un cuarto intermedio para continuar con las negociaciones. Sin embargo, trascendió que durante este tiempo el gremio que nuclea a los trabajadores del volante se comprometió a no realizar ninguna medida de fuerza. El próximo encuentro se realizará el lunes 25 de marzo.
El secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gustavo Larrea, indicó: "Cada jurisdicción se arreglará como pueda, no logramos un principio de acuerdo ni avanzar en nada. Las condiciones económicas no están dadas", dijo.
Sin mayores novedades, Larrea dijo que "la situación en Corrientes está muy empantanada", a la espera de ver "cómo se terminan de acomodar los acuerdos" en el interior.
"Estamos en una situación anómala, en estas condiciones la Fatap no firmará ningún acuerdo. Es probable que en la próxima reunión presentemos un escrito diciendo que la cuestión del tratamiento paritario nacional cae en abstracto en virtud de los acuerdos que se están dando por jurisdicciones", resaltó.
"Estamos en una situación anómala; en estas condiciones la Fatap no va a firmar ningún acuerdo"
GUSTAVO LARREA
SECRETARIO DE LA FATAP
El secretario de la Fatap explicó que la situación obligó a que la UTA arribe a acuerdos ajenos a la paritaria nacional en las distintas jurisdicciones, y que eso es lo que los empresarios reclaman para el servicio en Corrientes.
"La reformulación de la negociación se viene dando de hecho. Por ejemplo, en Chaco se acordó algo similar a lo que se hizo en Paraná y Santa Fe, que no contemplan la pauta que se estableció en CABA", sumó.
Por otra parte, ratificó que la reducción del 25 % en las unidades y la falta de servicio, desde las 22, continuará en la capital en la medida en que "desde el Estado o de la procedente no haya posibilidades de aporte y las tarifas no cubran el impacto de los costos".
A pesar de esto, ratificó que, por el momento, "no se habló de modificar la tarifa" de colectivo.
Vale recordar que este conflicto se arrastra desde hace semanas. Mientras el sindicato de choferes reclama un aumento del 83,6 % sobre un salario básico de $ 537.000 durante el período de enero a marzo, el empresariado manifiesta no poder hacer frente a esas sumas.
La falta de aportes del Gobierno nacional y la eliminación del fondo compensador del transporte del interior, termina por impactar en la financiación del servicio que acarrea paros y medidas que afectan a cerca de 120.000 correntinos que día a día utilizan los colectivos para movilizarse.


