Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/50916
Corrientes, sin colectivos

Trabajo de la Provincia declaró "ilegal y muy grave" el paro de la UTA

La medida de fuerza afectará los servicios de corta y media distancia, lo que implica la suspensión del transporte urbano en la capital provincial y, posiblemente, el interprovincial con Chaco. El próximo lunes se realizará una audiencia de conciliación.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció ayer un paro por "tiempo indeterminado", que entró en vigor a partir de la medianoche en la provincia de Corrientes. La decisión surgió como resultado de la falta de acuerdos entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) en relación con la actualización salarial de los choferes.

"Necesitamos urgente una mesa de diálogo entre el Gobierno de Corrientes, el Municipio, las empresas y trabajadores para buscar una solución al transporte, ya que tienen la obligación de darle un buen servicio a los correntinos", destacó José Luis Sabao, secretario General de la UTA Corrientes, en diálogo con República de Corrientes.

"Desde hace cuatro meses que venimos reclamando sueldos, fuimos muy respetuosos con todas las audiencias y la conciliación obligatoria en el medio. Consideramos que es necesario, porque no nos quedó otra salida que poner un punto a esto y buscar una respuesta con todas las partes. Esto no da para más,  el chofer de colectivo necesita urgente una mejora del salario", agregó

En un comunicado dirigido a la Secretaría de Trabajo de la Provincia, la entidad sindical informó sobre esta medida de fuerza, que se extenderá de manera indefinida. 

 

"Necesitamos urgente una mesa de diálogo entre el Gobierno
de Corrientes,
el Municipio,
las empresas y 
trabajadores para buscar una solución
al transporte"

JOSÉ LUIS SABAO
SECRETARIO GENERAL DE LA UTA

 

El paro afectará los servicios de corta y media distancia, lo que implica la suspensión de los colectivos urbanos en la capital provincial y, posiblemente, el servicio interprovincial con Chaco, aunque aún no está claro cómo se coordinará su funcionamiento en la provincia vecina.

Pese a que el miércoles definieron un cuarto intermedio para continuar con las negociaciones, el gremio que nuclea a los trabajadores del volante se comprometió a no realizar ninguna medida de fuerza hasta el próximo encuentro, previsto para el lunes 25 de marzo. 

En este contexto, Gustavo Larrea, secretario de la Fatap, confirmó que "la situación en Corrientes está muy empantanada", mientras se espera por ver cómo se resuelven los acuerdos en otras jurisdicciones.

Por su parte, desde el sindicato se mantienen firmes en su reclamo de un aumento del 83,6 % sobre un salario básico de $537.000 (sin incluir viáticos) durante el período de enero a marzo, una cifra similar a la obtenida por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A pesar de esto, ratificó que por el momento "no se habló de modificar la tarifa" de colectivo.

Además, esta semana se comenzó a implementar una reducción del 25 % en las unidades y se limitó el servicio hasta las 22 en la capital correntina. 

Por otro lado, la Secretaría de Trabajo de la Provincia declaró ilegal la medida de fuerza dispuesta por la UTA-Corrientes. En la disposición respectiva, la Secretaría "declara la conciliación obligatoria en el conflicto entre UTA-Corrientes y las empresas ERSA, Transporte San Lorenzo, Turismo Miramar y Miramar Estrella".

Asimismo, informó a la UTA Corrientes que "deberá proceder al levantamiento de la medida sindical de acción directa dispuesta, conforme a lo resuelto".

El documento determina que "el incumplimiento de lo ordenado es considerado muy grave". 

Temas en esta nota

PARO DE LA UTACOLECTIVOS