Desde hace un mes se mantiene la cifra de internados en los hospitales por dengue
La curva de casos está en una meseta. Estiman que los números actuales seguirán por dos meses más. En el interior refuerzan las medidas de prevención y comunicación. En Bella Vista, detallaron la situación local: 100 casos activos.

Estamos ante el peor brote de dengue de la historia. La circulación del DEN-2 está provocando más fallecidos y en el país la cifra asciende a 79.
En Corrientes, el infectólogo Fernando Achinelli comentó a este diario que "el número de internados por dengue se mantiene desde hace un mes". Tan solo en los hospitales Llano y Campaña tienen un promedio de 14, algunos en la unidad de terapia intensiva. En el Juan Pablo II, también hay niños y adolescentes internados. La mayoría porque tienen una enfermedad de base y requieren mayor control. Otros, en el caso de adolescentes mujeres, porque presentan un ciclo menstrual más prolongado que lo habitual.
En cuanto a la vacuna gratuita que anunció el gobernador Gustavo Valdés hace una semana, hasta ayer no habían novedades. Sí continúan las reuniones de referentes y se sabe que están trabajando junto con la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (Susti) para la organización de la aplicación.
Mientras tanto, los afiliados a la obra social estatal Ioscor pueden adquirir en farmacias con una orden médica. Van a tener un 50 % de descuento ante un total de $ 140.000, que es lo que vale las dos dosis.
"En forma
permanente, hay consultas sobre la vacuna contra el
dengue"
GUSTAVO VEGA
GERENTE DEL IOSCOR
Al respecto, el gerente del Ioscor, Gustavo Vega, contó a República de Corrientes que "existen permanentes consultas" en cuanto al beneficio.
Bella Vista
Algunas de las ciudades más afectadas son la capital y otras como Virasoro y Santo Tomé. Esta semana, dio una conferencia de prensa Rocío Bruzzo, directora del hospital El Salvador de Bella Vista. Ante los medios de comunicación explicó la situación local.
Ayer, en diálogo con este diario, contó que hay 100 casos activos y 30 barrios afectados. En el centro de salud solo hay 3 personas internadas en situación estable.
"El síntoma más frecuente es la fiebre. Casos graves no tuvimos y tampoco fallecidos. La mayoría de los casos son moderados. Recibimos pacientes con sangrado ginecológico y problemas digestivos", indicó.
La directora del nosocomio contó que a los pacientes con cuadros agudos se les explica que tendrán 4 días de fiebre y se comunican los signos de alarma ante los cuales deben volver a consultar al médico.
En cuanto a las mujeres con sangrado menstrual más de lo habitual, comentó que "la mayoría eran chicas entre 20 y 30 años que estaban en su período, y en la evolución de la enfermedad se habría producido un descenso de plaquetas, se hizo más prolongado y/o abundante el sangrado".
Ante esta situación, tuvieron que hacer algunas transfusiones de sangre. La médica sostuvo que "hasta ahora nos manejamos de buena manera".
Por otra parte, comentó que se está haciendo control focal casa por casa para conocer casos febriles y actuar al respecto.
En la capital, la Dirección General de Epidemiología recorrió diferentes barrios visitando a los vecinos y haciendo fumigación. La misma tarea se repitió en otras localidades.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La mejor forma de evitar es eliminando el vector y esto se logra con el descacharrado.


