Proponen aumentar el boleto del colectivo por encima de los $ 1.000

En una nueva reunión del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) se analizó una nueva suba del boleto de colectivo en la ciudad de Corrientes. Tanto el Municipio como las empresas plantearon una tarifa por encima de los $ 1.000.
Fuentes del organismo que nuclea al Municipio, el Concejo y representantes de las empresas y los choferes, confirmaron a republicadecorrientes.com, que el Ejecutivo municipal presentó los costos del servicio y planteó aumentar el boleto a $ 1.081. El valor propuesto por las empresas varía según las fuentes, sería de $ 1.084 o de $ 1.235,38.
Asimismo, los empresarios manifestaron su intención de continuar con una reducción del servicio del 20 % en la capital, mientras que desde la UTA siguen reclamando la actualización de los sueldos de los choferes.
Esta medida -que es no vinculante- será ahora tratada por el Concejo Deliberante donde se acostumbra aprobar un boleto un poco por debajo de lo presentado.
La última vez que el SIMU se reunió para analizar la tarifa fue en enero de este año, en encuentros que culminaron más tarde con la aprobación del Concejo de los valores de $ 590 para febrero y de $ 690 para marzo.
Además, hace algunas semanas se aprobó la emergencia del transporte en la capital , lo que otorgó al Municipio más herramientas para gestionar la situación, entre las que se encuentran, la de acelerar el proceso de aumento de la tarifa.
Con el importe actual, Corrientes se encuentra dentro de las 20 ciudades con el boleto más alto del país, según el último relevamiento de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). El más alto lo tiene Bariloche, donde el servicio urbano cuesta $ 980.
Vale recordar que esta decisión de volver a aumentar el boleto se toma luego de que la capital afrontará desde el viernes hasta ayer por la tarde un paro por tiempo indeterminado de la UTA, que reclama mejoras salariales similares a las acordadas por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Desde las empresas de transporte manifiestan que el servicio "está viviendo una situación anómala" a raíz de la decisión del Gobierno nacional de eliminar el fondo compensador del interior -principal fuente de ingresos para las empresas- por lo que no pueden hacer lugar a reclamos salariales.
Lo cierto es que los paros terminan por afectar a más de 100.000 correntinos que día a día utilizan el transporte público de pasajeros para desplazarse.
Redacción


