Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/5109
LEGISLATURA | SESIONES EXTRAORDINARIAS

El Presupuesto tomó estado parlamentario y se amplió el temario

La ley de leyes ingresó a Diputados. Se incorporaron modificaciones de límites municipales y el Instituto de Cannabis Medicinal. El PJ se ausentó.

Sin participación del peronismo, la Asamblea Legislativa dejó inaugurado ayer el período extraordinario de sesiones. Luego, en Diputados, el Presupuesto 2021 tomó estado parlamentario y, para hoy, a las 9, expondrá  el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini. El Ejecutivo Provincial incorporó en el temario un proyecto del Senado de creación del Instituto de Producción Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes Sociedad del Estado.

El gobernador Gustavo Valdés incluyó en el temario de las extraordinarias el Presupuesto 2021, que tomó estado parlamentario ayer en Diputados. También, la creación del Inventario Provincial de Humedales, que tiene media sanción del Senado y resta su análisis en la Cámara baja. La iniciativa es de autoría del senador Ricardo Colombi (UCR).

Además, se incorporó la modificación la Ley provincial 6339 (límites municipio El Sombrero). En relación a ello, el  Poder Ejecutivo Provincial remitió el Decreto 2410/20 por el cual se observan los artículos 1 y 2 de la Ley provincial 6547 de creación del Municipio Manuel Derqui. De esta manera, la Legislatura deberá incorporar los nuevos límites, consensuados con los intendentes de El Sombrero y Empedrado y con pobladores de Derqui, iniciativa original impulsada por David Dos Santos (UCR).

El gobernador, a su vez, amplió el temario proyecto de ley que crea el Instituto de Producción Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes Sociedad del Estado, de autoría del senador radical Noel Breard.

La particularidad es que el peronismo no se presentó al recinto de sesiones, a modo de mensaje político por la no incorporación de la paridad de género, voto joven, Cuentas de Inversión  y Ejecución Presupuestaria 2020 en el temario. 

“Las y los legisladores provinciales del Frente de Todos le plantean al mandatario que ‘pase del discurso a los hechos’  y que deje de ‘hablar para la tribuna’, instrumentando los acuerdos institucionales necesarios que permitan transformar en ley los proyectos de voto joven y paridad de género, que el mismo gobernador envió a la Legislatura para su tratamiento, que no avanzó por diferencias políticas dentro del mismo oficialismo ECO+Juntos por el Cambio”, expresaron a través de un comunicado.

Sus pares del oficialismo, por su parte, cuestionaron la decisión. “No están a la altura de las circunstancias”, aseveró el radical Norberto Ast. “Ellos son los que siempre sostienen que la agenda pública la debe administrar y manejar el oficialismo, así que ahora parece ser que la agenda debería imponer la oposición y si no es coincidente con sus deseos no se sientan a discutir”, manifestó a El matutino de Mega el diputado, quien consideró que es la antesala de un año electoral. “Nunca hicimos un uso indebido de las mayorías”, dijo, por su parte, el senador Noel Breard (UCR).

No obstante, sobre el Presupuesto, el vicegobernador Gustavo Canteros indicó que “existe voluntad de poder avanzar”. Indicó además que esperan “contar con esta ley madre, que es la que rige el orden financiero de la Provincia y brindar el respaldo legislativo pertinente para que el Ejecutivo pueda trabajar con previsibilidad económica administrando recursos en el marco de una pandemia”.

Concejo

El intendente Eduardo Tassano convocó al período extraordinario de sesiones en el Concejo Deliberante, que inició ayer y se extenderá hasta el viernes 22 de enero. El temario incluye el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal Período 2021 y la Ordenanza Tarifaria 2021. También el aumento del boleto del transporte público de pasajeros. Además, se incorpora un proyecto de educación ambiental en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de dependencia municipal.

Temas en esta nota

PRESUPUESTO