Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51221
Transporte

Los combustibles vuelven a aumentar hoy y es la quinta suba en cuatro meses

El incremento es por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos, según el cronograma que definió el Gobierno. A eso se sumarán el deslizamiento mensual del dólar oficial y el objetivo de alcanzar precios internacionales. 

La nafta y el gasoil aumentarán desde hoy un 5 % debido a una nueva actualización del impuesto a los combustibles, según el cronograma que definió el Gobierno, y el deslizamiento del dólar oficial. Ambos ítems serán trasladados por las petroleras al precio que figura en los surtidores, aunque no se descartan subas adicionales.

Por quinta vez en cuatro meses, los combustibles volverán a incrementar su precio producto de la liberación del mercado.

El impuesto a los combustibles líquidos (ICL) estuvo congelado desde mediados de 2021 hasta febrero pasado, cuando comenzó a aplicarse la primera de cuatro cuotas de incremento con base en la inflación trimestral de 2021 y 2022. El Ministerio de Economía espera sumar 0,5 puntos del PBI adicionales este año por este concepto para compensar el intento fallido en el Congreso de subir retenciones.

El 1 de marzo se computó la actualización del tributo correspondiente al primer trimestre del 2023. Ahora se viene la cuota de abril sobre el segundo trimestre y en mayo llegará la del cuarto, que será la de mayor impacto por la aceleración inflacionaria que generó la devaluación.

En Corrientes, el valor de la nafta súper en YPF es de $ 923 el litro; la premium cuesta $ 1.124; el gasoil, $ 995, y el gasoil premium, $ 1.196. En tanto, la nafta súper en Shell sale $ 948; la premium, $ 1.156; el gasoil, $ 1.019, y el gasoil premium, $ 1.229.

En ese contexto, el consumo se derrumbó ininterrumpidamente desde diciembre. Un informe de Politikon Chaco, sobre la base de datos de la Secretaría de Energía, mostró que las ventas de combustible en todo el país alcanzaron en febrero los 1.363.437 metros cúbicos, el menor volumen desde julio de 2021.

En la comparación contra febrero de 2023, las ventas de combustibles mostraron un retroceso del 4 % y una caída del 7 % respecto de enero de 2024. En tanto, los aumentos también generaron una migración de la demanda a segmentos más baratos.

El impacto de los aumentos en el bolsillo comenzó a notarse en la baja del consumo y la migración de los consumidores hacia los precios más convenientes. 

"Analizando las ventas por tipo de combustible, en febrero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas, con el 56 % del total comercializado contra el 44 % del gasoil. En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 4,6 % interanual, pero observando dentro de los segmentos, se verifica una situación altamente heterogénea: las ventas de nafta súper crecen 1,4 % interanual al tiempo que la premium cae 20,2 %. Respecto del gasoil, el resultado global fue de caída del 3,3 % interanual: dentro de este, el común cayó 2,4 % y el premium lo hizo en 5 %", concluyó Politikon Chaco.

La escena viene repitiéndose en los últimos meses ante el fuerte encarecimiento del costo para llenar el tanque de nafta, sobre todo tras la devaluación del 118% en diciembre y la liberación de precios puesta en marcha.

El impuesto a los combustibles fue creado por ley en 1998 y durante la gestión de Mauricio Macri se dispuso su actualización en forma trimestral, ajustado por la inflación oficial, aunque en 2019 se postergó.

Desde julio de 2021 quedó congelado bajo la gestión de Alberto Fernández, hasta que la gestión de Javier Milei lo volvió a actualizar en marzo pasado.

Pese a que Milei se había propuesto llevar adelante un plan de shock sin subas en los impuestos, el Gobierno decidió "regularizar" la situación en las naftas para sumar recaudación y compensar así el bloqueo de su reforma impositiva prevista en la ley ómnibus.

Con esos cambios, se estima que el Ejecutivo podría recaudar 0,4 % del PBI para la Nación, unos $ 760.000 millones.

A través del Decreto 107/2024, el Gobierno dispuso un cronograma para revertir el congelamiento en dichos impuestos, con ajustes previstos para el 1 de marzo, el 1 de abril y el 1 de mayo de 2024 inclusive. 

Temas en esta nota

COMBUSTIBLES