Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51254
Política

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirán con Guillermo Francos

El encuentro se realizará el jueves. Los 10 mandatarios provinciales por esa coalición –entre ellos, Gustavo Valdés– serán recibidos por el ministro del Interior, que hace las veces de nexo con la Casa Rosada.

El Gobierno nacional tendrá una nueva reunión con los gobernadores de Juntos por el Cambio en medio de las negociaciones por el Pacto de Mayo. Quien los recibirá será el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Los gobernadores que estarán presentes son Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio To­rres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Clau­dio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Según consignó radio Mitre, el principal punto que tratarán es el apoyo a la ley Bases (más conocida como ley ómnibus) y al megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) de Javier Milei. Mientras tanto, también se espera que los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio le lleven sus propios reclamos a Guillermo Francos.

En cuanto a la agenda de los gobernadores, se destaca el pacto fiscal al cual había convocado Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias, el primero de marzo.

Por otro lado, dialogarían sobre la reversión del impuesto a las ganancias y la compensación por su quita.

En una entrevista reciente a CNN en Español, el presidente se refirió a su relación con los gobernadores de todo el país y admitió: "Si tuviera que ver algún error fue haber ido a hablar con (ellos) de una manera tan transparente y honesta".

En ese sentido, cuestionó: "Cuando presentamos la ley Bases, agregamos el capítulo fiscal básicamente para ayudarlos a resolver un problema. Los gobernadores, en lugar de tomarlo como un gesto de buena voluntad, lo vieron como signo de debilidad y se pusieron a trabajar para destrozar las finanzas públicas, romper el resultado fiscal y mandarnos a una hiperinflación".

Valdés

Días atrás, en una entrevista dada en La Nación, el gobernador Valdés habló sobre la relación de la Provincia con el Gobierno nacional. En ese ámbito, reiteró su apoyo a la gestión de Milei. "El rumbo económico es el correcto. Se tratan de nivelar las cuentas fiscales, tratar de pulverizar la inflación y salir a conseguir reservas para tener una política monetaria adecuada. Estamos hablando fundamentalmente de la economía", dijo el mandatario al ser consultado sobre cómo evalúa los primeros cien días del nuevo Gobierno nacional. 

Sobre el déficit cero, algo que es irrenunciable  para Milei, consideró: "Es el único camino posible si queremos salir de la situación económica en la que estamos".

En esa línea, consultado sobre la tolerancia social al ajuste, Valdés indicó: "Creo que todos estamos haciendo un esfuerzo para encaminar a la Argentina. La gente está entendiendo y tiene esperanza. Hace mucho tiempo no había un plan económico".

En el mismo sentido, agregó: "Sin dudas, hay que tener en cuenta el aspecto social. Ahora el Gobierno está tocando las jubilaciones; ha mandado una propuesta. Hay que mirar los planes sociales y a los que menos tienen. Tenemos que acompañar un tiempo, van cien días de gobierno. Recién dieron un paso".

No obstante, consultado sobre la forma de proceder del Gobierno nacional, fue claro. "La Nación debe tener más claridad a la hora de presentar sus propuestas a los gobernadores y al Congreso. Cada uno tiene su metodología, yo negociaría de otra manera. En este Gobierno estamos viendo quién es quién", dijo al respecto. 

Luego, ponderó: "Yo hablé con el presidente y nos entendimos en dos minutos. Tiene claridad económica. En dos minutos uno puede resumir muchas cosas. El diálogo con el ministro del Interior Francos, que es la cartera que nos nuclea, es excelente".

En cuanto al impuesto a las ganancias, un reclamo de él y del resto de los mandatarios provinciales, Valdés indicó: "El Gobierno tiene la obligación de recomponer la masa coparticipable, ya sea con impuesto a las ganancias o impuestos a los altos ingresos. Tarde o temprano tiene que restituir lo que retrajo de esa masa coparticipable. Si manda Ganancias, vamos a acompañar. Eso tiene que ver con una reestructuración de un impuesto que, tal vez, es el más saludable del sistema impositivo". 

Temas en esta nota

JAVIER MILEIDNU