Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51256

Aceleran los tiempos para el debate de la nueva ley Bases

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es el primero que deberá lidiar con la ley de "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", con el objetivo de llegar esta vez sí a buen puerto, y que no suceda como en febrero pasado que el proyecto debió volver a comisión.

Durante sus últimas declaraciones a medios de comunicación, el riojano se vio obligado a ponerle plazos al debate. Sin tanta precisión, se animó a decir que el tratamiento en el recinto será "en la semana del 14, o la del 21" de abril. Tiene lógica esas fechas, pues se contempla el tiempo que vaya a llevar después el tratamiento en el Senado. Un mes, si se tiene en cuenta que el capítulo legislativo que fijó el presidente Javier Milei en la hoja de ruta trazada el 1 de marzo ante el Congreso, tiene como punto de llegada el 25 de mayo. Ese día debería firmarse el Pacto de Mayo con los gobernadores, pero para que eso suceda el mandatario puso como condición sine qua non la aprobación de la ley de Bases y el alivio fiscal.

Con el fin de garantizar que el tratamiento tenga un horizonte más despejado, esta vez el Gobierno redujo sustancialmente el texto del proyecto de ley que se frenó en el recinto de la Cámara Baja el 6 de febrero pasado. 

De los 664 artículos originales, el borrador que circula entre diputados -no los de Unión por la Patria, que se han quejado por esa exclusión-, tiene solo 269, y es mucho más específico en cuanto a sus alcances.

En este contexto, un dato adicional e importante será la reunión que habrá con gobernadores y el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jueves (ver más en página 3).