Corrientes insistirá ante la Nación con el reclamo por los fondos coparticipables
El gobernador Valdés estará mañana en Buenos Aires, donde, junto con pares suyos de los denominados "dialoguistas", será recibido por el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Mañana, en Buenos Aires, gobernadores de Juntos por el Cambio serán recibidos por el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos. Un encuentro que se dará en medio de las negociaciones por el Pacto de Mayo.
Por Corrientes, asistirá el gobernador Gustavo Valdés. En ese ámbito, el mandatario local insistirá ante la Nación con el reclamo por los fondos coparticipables, que han sido reducidos en diversos ámbitos y que afectan tanto a Corrientes como a otras provincias.
Ayer, tras encabezar el acto por el 42º aniversario de la gesta de Malvinas en la ciudad de Goya (ver página 3), Valdés habló de las conversaciones con la Nación. En ese contexto, dijo: "Seguimos conversando y hay mucho por conversar. Creo que aún fueron insuficientes".
"Tenemos varias demandas y vamos a seguir trabajando en tratar de defender nuestros recursos"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Remarcó: "Hay un punto que es central y es la coparticipación; es decir, cómo distribuir la riqueza de la Argentina y también tenemos que tratar de tener un gran acuerdo fiscal".
"Tenemos varias demandas (contra la Nación) y vamos a seguir trabajando en tratar de defender nuestros recursos", insistió el gobernador correntino que mañana estará en Buenos Aires.
También estarán los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
Falta poco más de un mes para el Pacto de Mayo, el acuerdo al que Javier Milei invitó a firmar a todas las provincias el 25 de ese mes en Córdoba. Y este viernes tomará estado parlamentario la nueva ley Bases y el articulado con el paquete fiscal.
En este contexto, los distintos gobernadores vuelven a ejercer presión sobre la Casa Rosada en una discusión signada por el reparto de fondos del Gobierno central a los Estados provinciales: una disputa por caja idéntica a la que en enero empantanó el debate de la ley ómnibus en el Congreso.
En esta ocasión, lo que motiva el reclamo de un grupo de mandatarios es un decreto que el jefe de Estado nacional emitió el jueves pasado, y que eliminó los anticipos de pagos a las cajas jubilatorias de los distritos que en los 90 no transfirieron a la Nación sus sistemas previsionales, como fue el caso de Corrientes.
La discusión se produce a un día de una nueva reunión entre el Gobierno nacional y un grupo de gobernadores considerados dialoguistas o aliados.
Se trata de un cónclave que se iba a desarrollar la semana pasada y que, finalmente, fue postergado para luego del fin de semana largo de Semana Santa. Los mandatarios irán a la reunión con reclamos y sugerencias de cambios para perfeccionar la nueva ley Bases. Pero sobre todo -conforme pudo conocer este medio- respecto a puntos del paquete fiscal que está contenido en un articulado aparte.
El apartado central de discusión es la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. Los gobernadores del norte del país ven con buenos ojos la medida. Sin embargo, los del centro y el sur plantean objeciones: centralmente, proponen que se aplique un piso más alto para el mínimo no imponible y que se retoquen las alícuotas y deducciones del proyecto del Ejecutivo.
De fondo, asoma una disputa por quién abonará el costo político de una medida un tanto impopular. Implica que el Gobierno vuelva a cobrar un impuesto que afectará, sobre todo, a la clase media. Milei prometió en campaña electoral "cortarse un brazo antes de aumentar o crear nuevos impuestos". Pero la decisión de la administración anterior -que sustrajo la cuarta categoría de ese tributo- dejó a la Casa Rosada en una especie de callejón sin salida y en pie de guerra con las Provincias, que reclaman por la restauración de esa medida. Se trata de un impuesto coparticipable y, por lo tanto, son fondos que llegan a las provincias de forma automática.
En la previa al debate de la nueva ley ómnibus, Milei se mantiene férreo en la decisión de no coparticipar ningún impuesto más. Los gobernadores insistieron en el verano para que se coparticipara el impuesto país, el impuesto al cheque o bien que se distribuyan a las Provincias parte de lo recaudado en el blanqueo que pretende ejecutar Balcarce 50. Ninguno de los puntos es, en principio, aceptado por el jefe de Estado.


