Las ventas minoristas pymes continúan en retroceso

El sector minorista de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sigue enfrentando un panorama desafiante, con una marcada disminución en las ventas durante el mes de marzo. Según datos recientes, las ventas minoristas registraron una caída del 12,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes. Además, en el acumulado del primer trimestre del año, la caída alcanza el 22,1%.
Durante marzo, se observó un aumento significativo en los costos para los comercios, especialmente en los servicios públicos, lo que afectó particularmente a aquellos negocios con un alto consumo energético, como los dedicados a alimentos y bebidas.
La cautela en el gasto por parte de las familias también ha contribuido a esta situación, con un ambiente de incertidumbre respecto a la duración de la recesión económica.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento mensual entre 1,350 comercios minoristas del país, revela que seis de los siete sectores evaluados experimentaron disminuciones en sus ventas en comparación con el año anterior. Solo el rubro de textiles e indumentaria logró escapar a esta tendencia negativa.
En detalle, los sectores de alimentos y bebidas, bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, calzado y marroquinería, farmacia, perfumería, y ferretería y materiales de construcción, todos presentaron reducciones en sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior.
Es importante destacar que, aunque el sector de textiles e indumentaria mostró un aumento del 10,2% en sus ventas anuales en marzo, este crecimiento se vio contrarrestado por la caída del 0,4% en comparación con el mes anterior.
La situación se presenta desafiante para los comercios minoristas, que buscan adaptarse a un entorno económico difícil mientras enfrentan costos en aumento y una demanda fluctuante por parte de los consumidores.


