Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51465
SUBE

Abrirán el negocio del pago del transporte con cualquier tarjeta

El Gobierno argentino está a punto de desatar una transformación significativa en el sistema de pago del transporte público con un decreto que romperá el monopolio de Nación Servicios en la gestión de los pasajes. Esta medida, diseñada para modernizar el sistema y promover la competencia, permitirá a los usuarios utilizar cualquier tarjeta de débito o crédito para pagar el colectivo, el subte o el tren.

El proyecto, que se encuentra en discusión en varios despachos gubernamentales, tiene como objetivo principal eliminar la exclusividad de Nación Servicios y del sistema SUBE en la gestión de los pagos de transporte. Se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente Javier Milei firmen el decreto próximamente.

Este decreto derogará uno anterior, el 84/2009, que estableció el Sistema Único de Boleto Electrónico bajo el control del Banco Nación, y pondrá fin al "convenio marco" que otorgaba el monopolio a Nación Servicios. Se considera que esta medida complementará y modernizará el sistema SUBE, que ha quedado rezagado por la falta de actualización tecnológica.

El nuevo esquema permitirá que múltiples empresas de transporte acepten pagos con todas las tarjetas bancarias, fintech o prepagas, sin distinción de marcas o bancos. Se espera que esta apertura fomente la competencia entre los proveedores tecnológicos y reduzca las comisiones actualmente cobradas, que alcanzan el 7% por parte de Nación Servicios.

Además de la tarjeta SUBE, todas las nuevas formas de pago se integrarán al sistema existente. Se prevé que esta implementación genere oportunidades de negocio más allá de las comisiones, como el aprovechamiento de datos sobre los movimientos de los usuarios para ofrecer otros servicios.

El futuro de Nación Servicios una vez que se abra a la competencia es incierto. Se especula con su reconversión para ofrecer servicios financieros fuera del sistema SUBE o su inclusión en planes de privatización. La empresa, que cuenta con más de mil empleados, enfrentará cambios significativos en su estructura y funcionamiento en este nuevo contexto de apertura al mercado.
 
 *Con información de Infobae
 

 
 

Temas en esta nota

SUBEGOBIERNO NACIONAL