Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51528
Política

El gobernador Valdés ratificó su apoyo a la ley Bases y la reforma de Ganancias

Los diez mandatarios provinciales "dialoguistas" –entre ellos, Gustavo Valdés– fueron recibidos en la Casa Rosada. Otro de los temas centrales fue el recorte de fondos previsionales. 

El gobernador Gustavo Valdés ratificó ayer que apoyará el remozado proyecto de la ley Bases, que el Gobierno nacional enviará al Congreso, y también confirmó su respaldo al proyecto para restituir el impuesto a las ganancias. 

Tras la presentación de la campaña de vacunación contra el dengue en la Casa de Gobierno (ver pág. 7), el primer mandatario provincial habló ante la prensa. Allí, al ser consultado sobre el Pacto de Mayo -que javier Milei convocó a firmar el 25 de ese mes en Córdoba-, Valdés dijo: "Vamos a estar acompañando, seguramente, en líneas generales, la firma para construir una nueva Argentina. Nosotros decíamos que la Argentina tiene que cambiar y seguramente, si está esa propuesta de cambio, nosotros la vamos a estar acompañando, por supuesto que también tenemos nuestra visión, no hacemos seguidismos, hacemos propuestas, sabemos lo que queremos, sabemos lo que tenemos y sabemos hacia dónde tenemos que ir".

Ante la pregunta sobre el acompañamiento o no de la ley Bases, Valdés, de igual forma, confirmó "Sí, vamos a apoyar, vamos a acompañar la ley Bases, me parece que es una buena propuesta para la Argentina y me parece que debemos desburocratizar y comenzar a hablar de otras cuestiones que venían complicando a la Argentina".

 

 "Vamos a acompañar. Me parece que es una buena propuesta para la Argentina y me parece que debemos desburocratizar y comenzar a hablar de otras cuestiones que venían complicando al país"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

El mandatario consideró que "el Gobierno (nacional) necesita tener nuevos instrumentos para salir a cambiar". "Esta es la propuesta de cambio que votamos los argentinos y esta propuesta de cambio quiere tener su ley", agregó.

Sobre el proyecto que el Gobierno nacional alista enviar al Congreso para la restitución del impuesto a las ganacias, Valdés también adelantó que acompañará. "Esto ocurre en todos los países del mundo; me parece que resultaría razonable poder colaborar y ver una Argentina más justa y equitativa", agregó.

Demandas en curso

Por otra parte, sobre las demandas que la Provincia tiene contra el Estado nacional, dijo: "Tenemos una demanda contra la Nación respecto de la Caja (previsional), porque son compromisos legales que tiene la Nación con las cajas no transferidas. La Nación incumplió la ley", por lo que "estamos demandando para que cumpla, algún día saldrá y algún día vendrá la plata; salvo que lleguemos a un acuerdo con la Nación, seguimos avanzando con la demanda".

Búsqueda de inversiones

El mandatario también anticipó que realizará una nueva gira internacional para buscar inversiones para Corrientes, como ya lo hizo en varias ocasiones. "Vamos a estar yendo a mirar las posibilidades que tenemos en Alemania para nuestros productos forestales", dijo al respecto y detalló que será un viaje de entre 5 y 6 días ya que luego regresará a la provincia para encabezar una inauguración de un proyecto foresto-industrial que se logró gracias a una gira internacional anterior. "Estamos trabajando con distintos empresarios para ver si tenemos inversión a gran escala, que es la que estamos necesitando, y si nosotros tenemos una Argentina más clara, una Argentina más responsable, una Argentina sin trabas, seguramente vamos a poder traer más inversión. Estamos trabajando para eso, vamos a mirar", agregó. 

Ranking 

Por otra parte, ayer también se conoció el ranking de gobernadores difundido por CB Consultora, en la cual el mandatario correntino quedó en el segundo lugar con mejor imagen del país. Así, los tres gobernadores mejor valorados de abril de este año por sus comprovinciano son: Hugo Passalacqua, de Misiones, con 64,5 % liderando el ranking; en segundo lugar quedó Valdés con el 64,2 %; y cerró este podio Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con el 62,9 % de imagen positiva.

Los peores calificados de este mes son: Ricardo Quintela, de La Rioja, con 41,5 % en último lugar; seguido por Axel Kicillof, de la Provincia de Buenos Aires, con 41,7 %; y Alberto Weretilneck, de Río Negro, con 42,2 % de imagen positiva.