Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51574
Comunicado

Las universidades públicas convocan a una "gran demostración nacional" ante los recortes de Milei

Representantes del CIN.Crédito: Gentileza.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó hoy a una "gran demostración nacional" en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para el próximo 23 de abril ante los grandes recortes del Gobierno conducido por el presidente Javier Milei para con las universidades públicas del país.

"Convocamos a una gran demostración nacional el próximo 23 de abril, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino. En conjunto con las representaciones docentes, nodocente y estudiantiles.  Toda la comunidad universitaria, toda la sociedad, porque el futuro está en juego", se convoca en un comunicado firmado hoy en el 91° plenario del CIN en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

"Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación", manifiesta el texto en el que hacen un recuento de todas las dificultades que atraviesan las universidad a raíz de los recortes y reclaman "que cualquier acuerdo que se promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa". 

"Expresábamos nuestra preocupación por la falta de acuerdos paritarios en desmedro del poder adquisitivo de nuestros trabajadores, por el deterioro del sistema científico, tecnológico y de innovación; la suspensión total de obras de infraestructura científica y universitaria en ejecución; la abrumadora falta de actualización de los gastos de funcionamiento y la no renovación de los sistemas nacionales de becas. A ello sumamos nuestra preocupación por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)", detallan.

"La sociedad argentina tiene una alta valoración de sus universidades públicas a lo largo y a lo ancho del país", plantearon y llamaron a que, ante "la profunda crisis" que atraviesan, "la sociedad en general y la comunidad universitaria en particular nos acompañen en nuestro reclamo". 

Continuaron: "Se trata de la defensa de la sociedad argentina en su conjunto, que si quiere resolver sus problemas estructurales, debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres, la formación universitaria de excelencia y la inversión en ciencia y tecnología y, consecuentemente, jerarquizar su asignación presupuestaria".

"Defendemos el derecho de las y los jóvenes de acceder, según su deseo y vocación, a la educación pública superior de excelencia, no arancelada y con ingreso libre ", sumaron.

Redacción

Temas en esta nota

UNIVERSIDADESLA ERA MILEI