Para el Concejo, el costo del boleto del colectivo no debe superar los $ 1.000
Según estiman los ediles, el pasaje debería estar por debajo de lo estipulado por el Ejecutivo y la Cetuc. No se descarta que haya otra suba más adelante. Destacan la realización de la audiencia pública.

Se acorta el tiempo para que el boleto del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes aumente de $ 690 a alrededor de $ 1.000, convirtiéndose de esta manera en uno de los más caros del país . Tras la audiencia pública realizada el viernes pasado, el expediente pasó para su análisis a la Comisión de Hacienda y Legislación del Concejo Deliberante y luego será votado en el recinto.
De acuerdo con lo estipulado por el cuerpo deliberativo, antes de fin de mes o los primeros días de mayo comenzaría a regir la nueva tarifa.
En este punto todavía no hay acuerdo, aunque el tarifazo llegará.
La Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) estimó –como lo expuso Gabriela Temporale, representante del sector en la audiencia– debe costar $ 1.235, mientras que el Ejecutivo pidió elevarlo a $ 1.084. Sin embargo, para los ediles, la tarifa no debe superar $ 1.000.
"Nosotros entendemos que el boleto tiene que estar a menos de 1.000 pesos", dijo el presidente del Concejo, Marcos Amarilla, pero no descartó otro aumento en el transcurso del año.
"Estamos en un país que se está acomodando, pero no está definido si será este el último el aumento del año y se tiene que ir analizando toda la situación", dijo el edil.
"El nuevo monto del boleto comenzaría a regir a fin de este mes o principios de mayo"
MARCOS AMARILLA
CONCEJO DELIBERANTE
Así, los usuarios del transporte público pagarán la tarifa actual de $ 690 solo unas dos semanas más. "El nuevo monto del boleto comenzaría a regir a fin de este mes o principio de mayo", puntualizó Amarilla en el programa El matutino de Mega, que se emite por la radio La Red Corrientes.
Cálculo de costos
En la audiencia pública, Temporale expuso el cálculo de costo del boleto, señalando que desde la última audiencia pública realizada en enero y hasta marzo, aumentó 21 % por kilómetro. Esto se suma a la caída del subsidio nacional y los salarios de los choferes.
En la oportunidad, Temporale aseguró que "lo que el sistema está cobrando registra una disminución del 52 % respecto a lo que estimamos en el mes de enero".
Al respecto, Amarilla señaló: "Hay dos razones: una es el tema subsidios que enviaba la Nación, que se tenían contemplados y ahora ya no existen. Eran casi 250 millones y ya no se cuenta con ese aporte. La otra cuestión es la salarial. La UTA reclama un monto que no está homologado todavía. Se establece un sueldo de $ 750.000 de sueldo básico y la UTA reclama $ 950.000. El aumento el gasoil y otras cuestiones son también importantes al momento del hablar de suba del boleto".
Menos usuarios
Amarilla destacó además la audiencia pública en la que participaron 11 oradores. "Todos han presentados sus aportes, los vecinos que se han presentado, y es muy importante la participación ciudadana, también la del defensor de los Vecinos, Agustín Payes, para ir analizando la situación", dijo.
En la audiencia, Payes advirtió sobre la importante merma que se registra en el uso del transporte público en los últimos años y estimó que con esta suba en el pasaje que se viene y el complicado panorama económico y social nacional, se verá afectado aún más, perjudicando el bolsillo de los que menos tienen y reduciendo la frecuencia de los colectivos.
El defensor presentó datos sobre el relevamiento de la cantidad de usuarios de colectivos desde marzo de 2018 hasta marzo de 2024.
Mediante un gráfico expuso que el sistema de transporte público transportó en promedio a 7.700 personas por día durante el mes pasado.
En tanto, en 2018, en marzo viajaban 38.000 personas por día. Es decir, en seis años hubo una merma de 30.300 pasajes.
Los once oradores (de un total de doce inscriptos) que expresaron su postura sobre el proyecto, además de Temporale y Payes, fueron el senador provincial Martín Barrionuevo y los vecinos Ramón Araujo, Julio Maciel, Franco Godoy, Matías Vilte Bosch, Elsa Toledo, Leonardo Ortiz, Daro Esquivel y Rodrigo Godoy.


