Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51850
Reclamo a Nación

Universitarios acordaron las condiciones de la marcha federal por la educación

La movilización se realizará el martes 23 y partirá desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Es por el ajuste del Gobierno nacional que afecta al sector y pone en jaque su continuidad.

El martes 23, se realizará en Buenos Aires la denominada Marcha Federal Universitaria, tal y como fue convocada en el 91er plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), por rectores de universidades públicas del país.

La movida es en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino, y contra las políticas de ajuste al sector impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Tras la convocatoria, la marcha fue sumando adhesiones, como por ejemplo de la UCR Corrientes, de otros sectores políticos y ayer, organizaciones sindicales y agrupaciones universitarias, acordaron las condiciones de la marcha. Así lo resolvió el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la FUA y el propio CIN.

En un documento, expresaron: "La crudeza de la situación universitaria y del sector de ciencia y tecnología, y su aceleración motivada por las políticas del gobierno del presidente Milei exigen respuestas rápidas y articuladas por parte de la comunidad universitaria. La marcha nacional universitaria pondrá la universidad en la calle y permitirá a toda la ciudadanía expresar su apoyo".

El documento reza: "Las organizaciones universitarias representativas de todos los sectores acordamos las siguientes condiciones de la gran marcha nacional universitaria: la Marcha en Buenos Aires se realizará desde el Congreso nacional a Plaza de Mayo", a partir de las 15.30.

Así, llama a "marchar o movilizar en cada universidad del país para que en cada territorio se exprese el apoyo a la universidad pública", también a "garantizar representación nacional en la marcha de Buenos Aires".

Anticipa que "se elaborará un documento común que será leído y circulado en el acto central y en todo el país" y que "las tres centrales obreras -CGT, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores– acompañarán la marcha nacional universitaria".

Se convoca a la "comunidad científica a sumarse" y hace extensiva la invitación "a legisladoras y legisladores de todo el arco político y de todos los niveles del Estado a sumarse a la marcha". 

También pide el acompañameinto de "organismos de derechos humanos" y de  "organizaciones estudiantiles secundarias y terciarias" y a de la "la ciudadanía" en general. 

Temas en esta nota

UNIVERSIDADES