Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51887
Política

El Gobierno nacional envió su proyecto de reforma fiscal al Congreso

El Gobierno nacional envió hoy el paquete de reforma fiscal al Congreso y confía en que esta vez será aprobado. El Ejecutivo mantiene la propuesta de impulsar un piso de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias de $ 1.800.000, con una primera escala del 5 %. 

Sostiene además el beneficio para los trabajadores petroleros de pozo basado en el artículo 1 de la Ley 26176, que establece que no integren la base imponible a los efectos de la determinación del impuesto a las ganancias. No se trata de una exención, sino de una deducción especial.

El proyecto describe como personal de pozo a los que trabajen en "la exploración petrolífera o gasífera llevada a cabo en campaña y en tareas desempeñadas en boca de pozo y afectadas a la perforación, terminación, mantenimiento y reparación de pozos petrolíferos o gasíferos".

La propuesta elevada por el Gobierno rechaza la aplicación de otros regímenes especiales sobre el impuesto a las ganancias -que pasaría a llamarse ingresos personales-. 

"Se establece que no resultarán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de leyes -generales, especiales o estatutarias, excepto las contenidas en la ley del gravamen y en la antes mencionada Ley 26176-, decretos, convenios colectivos de trabajo", expresa.

La reforma fiscal incluye también la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el impulso del Régimen de Regularización de Activos y las modificaciones al impuesto sobre los bienes personales e impuestos internos.

Contiene además la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, los nuevos pisos, actualizaciones y escalas del impuesto a las ganancias, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

El Gobierno apunta a tratar el proyecto en un plenario de comisiones la semana que viene. Quieren que se discuta a la par de la ley Bases,  que será reflotada a través de un nuevo dictamen en base al texto que cayó en febrero.

Este tiene más de 180 páginas, 279 artículos y contiene las privatizaciones, las desregulaciones económicas y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se compone además de la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y la delegación de facultades al Ejecutivo.

Redacción y Noticias Argentinas