Para Alfredo Vallejos, la ley Bases se aprobaría en "las próximas semanas"
El legislador nacional por Corrientes consideró que la sanción del proyecto es indispensable para que "el Ejecutivo tenga las herramientas que necesita porque los argentinos precisamos un cambio urgente". La propuesta actual es mucho más corta, con 269 artículos.

El diputado nacional por Corrientes (UCR) Alfredo Vallejos habló sobre el tratamiento de la ley Bases y dijo "llegará al Congreso un borrador del proyecto un poco más pulido de lo que fue el original", ya que, "cuando se empezó a tratar, eran cerca de 800 artículos".
"Hoy tenemos una versión más acotada de 269 artículos, que son los que serán tratados seguramente las próximas semanas por parte del Congreso. Si se quiere, es producto de la evolución y el consenso que se ha logrado en muchos de los artículos que componen el proyecto", explicó Vallejos en declaraciones a Radio Sudamericana.
El legislador correntino también agregó: "Todos somos conscientes de la situación tan grave que se vive a nivel nacional y el país no aguanta un fracaso más. En eso estamos en línea con este trabajo. Vamos a plantear nuestros reparos, pero trataremos también de que el Ejecutivo tenga las herramientas que necesita porque los argentinos precisamos un cambio urgente".
Al ser consultado si para fin de mes esta ley podría ser aprobada, Vallejos contestó que "hay muchas posibilidades de que la ley ómnibus (o Bases) en su versión actual se termine aprobando en las próximas semanas".
Así, un segundo intento hará el Gobierno nacional con la ley Bases "corta" para discutir y aprobar en el Congreso una serie de cambios que considera clave en una buena cantidad de impuestos y que podrían marcar la suerte de la relación futura -en términos financieros- con los gobernadores y una reconfiguración del formato que tiene el plan de déficit cero que el Ministerio de Economía propicia para este primer año de mandato.
Algunos tributos tendrán modificaciones que ya fueron ensayadas en la versión inicial de la ley ómnibus. En pleno debate preliminar, antes de que llegara al recinto el ministro de Economía, Luis Caputo, retiró el capítulo fiscal para mejorar las chances de conseguir dictamen de comisión. Igualmente días después el proyecto naufragó, en enero.
En esta segunda oportunidad esas modificaciones vuelven a estar presentes. Y también lo harán, en rigor, a través de un proyecto diferenciado.
Este nuevo proyecto vuelve con un blanqueo y modificaciones sobre el impuesto a los bienes personales y se incorporaron modificaciones al monotributo, entre otras cosas.


