Los alquileres con contratos bajo la ley anterior suben 221 %
Los inquilinos deberán afrontar un aumento récord a partir de mayo. Desde el sector inmobiliario señalan que hay un aumento en el stock de viviendas disponibles.

Los inquilinos que suscribieron contratos bajo la ley de alquileres de 2020 -derogada posteriormente por el DNU actual del Gobierno- tendrán que abonar un aumento récord a partir de mayo.
Los contratos que se encuentran sujetos a una actualización anual mediante el índice para contratos de locación (ICL) van a experimentar una suba del 221 %, lo que resultará en que, por ejemplo, los inquilinos que pagaban $ 100.000 hasta este mes tengan que abonar aproximadamente$ 321.000 hasta abril de 2025.
Además, en el caso de los que abonaban $ 200.000 hasta el momento, tendrán que ajustarse a un nuevo monto de $ 642.000, también hasta abril del próximo año.
Este ajuste consiste en multiplicar el valor que pagaban desde hace un año por 3,21; el valor resultante es el valor locativo que regirá desde mayo de 2024 hasta abril de 2025, inclusive.
Pese al aumento en el stock de alquileres disponibles, los precios no bajan. El titular de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Marcelo López Ortiz, destacó que "la oferta mejoró muchísimo", ya que incluso aquellos que se alquilaban de forma temporaria también se volcaron al alquiler tradicional.
"Con el DNU cambió muchísimo el panorama. Todavía está vigente y esto hizo que muchas propiedades vuelvan al alquiler tradicional. Ahora hay más", sostuvo el referente.
Con respecto a los locales comerciales, señaló que "hoy la situación mejoró muchísimo, casi no hay locales para alquilar".


