Tras reunirse con el Gobierno, el CIN resaltó que no hubo "resultados concretos inmediatos"

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) consideró en un comunicado que si bien se inició el diálogo con la Nación no hubo "resultados concretos inmediatos" , luego de mantener un encuentro con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendel, en busca de encontrar una respuesta frente al recorte universitario.
A través de un comunicado, explicaron que reiteraron su planteo de que un aumento del 140 % en el ítem gastos de funcionamiento es insuficiente para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones.
"Bregamos por soluciones en el corto plazo" , resalta el comunicado.
Vale recordar que la reunión se dio a una semana de las masivas movilizaciones en todo el país en contra del ajuste del gobierno de Javier Milei a las universidad públicas, lo que obligó al Gobierno a sentarse en una mesa de negociación.
Desde la UNNE informaron que el rector Omar Larroza participó del encuentro junto al presidente del CIN y los rectores de la Universidad de Nacional de San Luis (UNSL), Victor Moriñigo; Oscar Alpa, Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam); Carlos Greco, Universidad Nacional de San Martín (Unsam), y Ricardo Gelpi, Universidad de Buenos Aires (UBA), Alfredo Remo Lazzeretti, de la Universidad de Mar del Plata (Unmdp) y Ruben Soro, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Comunicado completo
Luego de la extraordinaria manifestación a lo largo y a lo ancho del país por la marcha federal del 23 de abril, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) valoramos la convocatoria y el encuentro con las autoridades de la cartera educativa del Gobierno nacional que se realizó este martes en Buenos Aires.
Hoy trajimos el mismo planteo que venimos haciendo desde enero de 2024 y, por primera vez ante la ministra, hemos acentuado la necesidad de recuperar el 50 % que se ha perdido en la inversión universitaria.
Las autoridades del CIN expusimos cada punto de los reclamos fundantes de la histórica marcha en apoyo a la universidad pública. Esto significa recuperar las becas estudiantiles, los salarios docentes y nodocentes y abordar el tema presupuestario (funcionamiento, hospitales, resoluciones no abonadas, obras, crisis del sistema de ciencia y técnica y otros puntos de interés).
Avanzamos en el diálogo, pero sin resultados concretos inmediatos y bregamos por soluciones en el corto plazo.
Todo lo informado por el Gobierno en el encuentro será trasladado rápidamente al Comité Ejecutivo del CIN para su análisis. Aspiramos a que el camino del diálogo, el trabajo colaborativo y el respeto, lejos de la descalificación y la difamación, permitan resolver los problemas presentes para garantizar las condiciones indispensables para el funcionamiento de las universidades y el buen cumplimiento de sus tareas.
El incremento de gastos de funcionamiento del 70 por ciento, la cuota de gastos de funcionamiento de marzo y un potencial nuevo aumento de 70 por ciento de mayo, que se cobrará en junio, significa un incremento del 105 por ciento. Es un aliciente pero insuficiente para resolver los problemas actuales.
Nuevamente, agradecemos a la sociedad argentina el masivo acompañamiento que posibilitó que comenzaran a atenderse, con la seriedad que amerita, los reclamos que venimos planteando.
Deseamos que, a partir de este inicio del diálogo, se sostenga el trabajo coordinado para encontrar las vías de solución para todo conflicto.
Redacción


