Tras la victoria en Diputados, el Gobierno nacional negocia acuerdos en el Senado
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró satisfecho por la media sanción del proyecto en Diputados y confía en que el oficialismo también podrá sortear el desafío en la Cámara Alta, a pesar del kirchnerismo.

Todavía con la satisfacción a flor de piel por la media sanción que recibió la ley Bases en la Cámara de Diputados del Congreso, el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, señaló ayer que el Gobierno nacional ya está enfocado en la negociación parlamentaria para conseguir la aprobación definitiva en el Senado.
El funcionario remarcó que las propuestas del oficialismo "van a tener una importancia muy relevante en los próximos meses en la Argentina", por lo que no puede haber tiempo para relajarse.
"Ya hemos empezado a hablar con senadores, con los presidentes de los bloques y con los gobernadores"
GUILLERMO FRANCOS
MINISTRO DEL INTERIOR
"Ya hemos empezado a hablar con senadores, con los presidentes de los bloques más allegados y con los gobernadores, porque estas leyes van a tener mucho impacto en las provincias, tanto en lo que se refiere a recursos coparticipables como también mediante las normas que van a permitir desarrollar los recursos naturales", dijo Francos, en declaraciones a radio La Red.
La Cámara Alta es todo un desafío para los planes de Javier Milei: La Libertad Avanza tiene escasa representación en un recinto que, en cambio, cuenta con una fuerte presencia de legisladores peronistas que responden a Cristina Kirchner; por eso, el oficialismo necesita imperiosamente cerrar acuerdos con otros espacios.
En ese contexto, Francos hizo un análisis crudo y a la vez optimista: "Algunos senadores del bloque de Unión por la Patria (UP) van a estar tironeados por sus posiciones ideológicas, por sus prejuicios y por mostrar unidad, pero, por el otro lado, van a tener a sus gobernadores que van a decir: ‘Muchachos, dejen de jorobar ahora y tratemos de llevar recursos a nuestra provincias".
Para sustentar su análisis optimista, el funcionario recordó que "el Senado representa a las provincias y se entiende que sus legisladores tienen más relación con los gobernadores, así que, como estas leyes tienen beneficios directos para las provincias, trataremos de convencer a los senadores, más allá de la discusión ideológica y de que alguno tenga posiciones ya tomadas".
"Creemos que hay una intención de muchos senadores de poder a estar a la altura de estas demandas que tiene el país. Conversaremos con ellos y con los mandatarios provinciales para hacerlo posible", confió el ministro del Interior, uno de los hombres claves del oficialismo en todo lo que tiene que ver con el vínculo del Gobierno nacional y las Provincias.
"Entiendo que esta es una ley que debería pasar con un tratamiento más rápido, más sencillo, porque a los gobiernos provinciales les urgen estos temas", enfatizó.
En cuanto a la estrategia para lograr ese aval del Senado, Francos recordó el esfuerzo para conseguir la media sanción, que se replicará en la Cámara Alta: "Lo de Diputados ha sido un trabajo conjunto de quienes nos acompañaron e incluso de la oposición, porque se ha dado un debate profundo de ideas que demuestra que el sistema democrático permite construir consensos y avanzar, más allá de las diferencias".
"Consolidar el proyecto"
El diputado nacional por Corrientes de LLA, Lisandro Almirón, se manifestó muy conforme tras la aprobación en Diputados de la denominada ley Bases. "Le guste o no a la oposición, esta es una ley que tiene por objetivo reactivar la economía y, al ser la primera victoria legislativa lograda por consenso, todo tiene una trascendencia enorme", dijo Almirón en declaraciones a Radio Dos.
"Hay un cambio cultural muy grande con un Estado con menos burocracia en todos los sectores. Desde hace un tiempo decimos que vinimos a cambiar normas culturales que nos fueron impuestas durante muchos años y sin la motosierra hubiera sido difícil hacer ese cambio", analizó.
Además, Almirón se refirió a la imagen de Milei. "No es una figura con un patrón predeterminado. Tiene un afán enorme de planificar la Argentina a mediano plazo y, por ahí no tiene el razonamiento político, no aplica la norma común".


