La oposición cierra filas con miras a frenar la ley Bases en el Senado
El bloque de Unión por la Patria cuenta con 33 legisladores en la Cámara Alta sobre 72. Les falta solo 4 para lograr quorum propio. El oficialismo, en tanto, busca un tratamiento rápido del paquete de leyes para llegar al 25 de mayo con todo aprobado.

En el Senado de la Nación aún están a la espera de que Diputados envíe la versión final de los proyectos de ley Bases y la reforma impositiva, que obtuvieron media sanción. Estiman que esto sucederá hoy (luego de las correcciones) y recién entonces será girado a las comisiones para comenzar a debatirlo la semana que viene.
Mientras aguardan que ingrese el texto, los bloques empiezan a intercambiar opiniones internas para tratar de establecer un plan porque se prevé un tratamiento rápido en las comisiones.
En ese sentido, el oficialismo trazó una estrategia que apunta a llevar el debate al recinto dentro de una semana, con el fin de llegar al 25 de mayo con un resultado cerrado.
El bloque de Unión por la Patria, que cuenta con 33 senadores sobre 72 y está a tan solo 4 del quorum propio, es el gran jugador en la Cámara Alta. Esa posición le deja poco margen de acción al oficialismo, que está obligado a lograr la adhesión de los 39 miembros restantes.
La expectativa pasa por saber si habrá una acción en espejo de parte de algunos senadores provinciales de UxP con sus coterráneos en Diputados, donde acompañaron al oficialismo en algunos tramos de la votación; en especial en el régimen impositivo de grandes inversiones (RIGI). En UxP entienden que no se les van a filtrar los votos de los salteños, tal como pasó en la Cámara Baja.
El senador salteño Sergio Leavy ya dijo públicamente que no sigue la línea de los legisladores provinciales y que votará en contra porque entiende que la ley "es un retroceso muy importante".
La otra senadora salteña es Nora del Valle Giménez, que tampoco actuaría en espejo con los diputados de su provincia. La legisladora -que responde directamente a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- llamó "desequilibrado" a Javier Milei, hizo referencia en redes sociales al resultado en la Cámara Baja y reflexionó: "Lo más triste es que sean diputados nacionales votados por trabajadores, representantes del pueblo, algunos de Salta, quienes están habilitando este latrocinio. Mi total repudio. Adelanto mi voto negativo y mi rechazo a privatizaciones en el Senado".
Un dato alentador extra para la oposición es que la senadora Lucía Corpacci adelantó su intención de votar en contra, a pesar del pedido del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.


