Gobernadores radicales definen su estrategia para el debate de la ley Bases
El debate legislativo se inició ayer en la Cámara Alta del Congreso. Gustavo Valdés mantuvo un encuentro con sus pares y con los senadores del centenario partido.

El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, y el segundo de la jefatura de Gabinete, José Rolandi, defendieron ayer la ley Bases en el plenario de las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales del Senado nacional.
De esta manera, se inició formalmente el debate en la Cámara Alta del proyecto que cuenta con media sanción.
Durante el cónclave, los planteos realizados por la oposición de distintas vertientes sobre el régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI) llevó a los representantes del Ejecutivo a depositar la fe en el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que expondrá hoy: si no convence a los bloques, el oficialismo estaría dispuesto a analizar cambios; es decir, el regreso a una segunda revisión a la Cámara de Diputados.
Tal como lo anticipó República de Corrientes, en este ámbito se concretó este martes una reunión entre senadores y gobernadores radicales. Gustavo Valdés anticipó su presencia en Buenos Aires, tras un acto en la Casa de Gobierno.
Vale recordar que el espíritu de los gobernadores radicales o dialoguistas es apoyar la norma que impulsa el Gobierno de Milei. No obstante, cada uno plantea sus intereses, de acuerdo a las realidades de sus provincias.
"Ojalá que podamos llegar a un acuerdo, conversar respecto
de la ley, trabajar
también sobre la agenda que tenemos en común"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
"Ojalá que podamos llegar a un acuerdo, conversar respecto de la ley, trabajar también sobre la agenda que tenemos en común. Cuesta mucho por ahí tener este tipo de reuniones, así que es una buena oportunidad para hablar, para escuchar a nuestros senadores y que nos manifiesten su impresión", dijo Gustavo Valdés en diálogo con la prensa apostada ayer en el Congreso.
Consultado sobre las cuestiones que le preocupan, por el caso de Corrientes puntualmente, el gobernador indicó: "Son muchas: el aumento de la tarifa energética, la caída de la recaudación (que es del orden del menos de 20 %), pero las estamos llevando adelante como todos los argentinos que estamos haciendo un gran esfuerzo para sacar la Argentina adelante".
En tanto, consultado sobre cómo cree que debe ser aprobada la ley Bases y el paquete fiscal, si con cambios o no, dijo: "Creo que hay que darle una oportunidad a la nueva gestión. Hasta ahora es el único gobierno que ha asumido con el voto popular y no ha podido obtener una ley, por lo tanto creo que hay que darle una chance".
No obstante, aclaró: "Seguro hay temas que hay que mirar" entre los que mencionó los "fondos para la educación, para la universidad pública".
"Necesitamos darle una mirada más equitativa a las provincias del norte, que son las que necesitan más presencia de los recursos del Estado nacional", remarcó y, en esa línea, prosiguió: "Tenemos desigualdades y necesitamos tener una mirada de país, por eso venimos a escuchar. Es bueno este tipo de reuniones dentro del bloque de la UCR con nuestros gobernadores y senadores".
En sintonía con Valdés, el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi (UCR), dijo este martes: "La voluntad es colaborar, apoyar y es positiva. Nuestra actitud es estudiar (el proyecto) como lo hemos hecho siempre, en búsqueda siempre de la perfección, de encontrar cosas que puedan colaborar para que sea mejor".
"Queremos que le vaya bien a la Argentina, que las cosas le salgan bien a este gobierno", afirmó el legislador y agregó: "Además, no es solo la ley Bases, que es una norma en la que el Gobierno de alguna forma intenta poner ahí un punto inicial para su expectativa hacia el futuro de la Argentina. Estamos convencidos de que no es suficiente, pero siempre la voluntad es de colaborar y apoyar".
"La mayoría de los senadores está dando su punto de vista con mucha confianza, fe, nada en función de poner palos en la rueda. Vamos a debatir punto por punto, esa es nuestra obligación como senadores", concluyó.
Ayer, en el inicio del debate, Rolandi fue uno de los pocos funcionarios libertarios que siguió la negociación artículo por artículo de la ley de bases recortada e hizo una descripción de la misma, ya que el paquete fiscal será analizado hoy por la comisión de Presupuesto.
A pesar de eso, enfatizó que el objetivo del proyecto tributario es "dotar al fisco de recursos para seguir manteniendo el equilibrio fiscal de una forma sostenible", dado que el Ejecutivo entiende el "esfuerzo de toda la sociedad". n


