El Gobierno anula el plan del kirchnerismo para ceder tierras a grupos mapuches

La administración actual ha tomado la decisión de revertir las políticas implementadas por el gobierno anterior respecto a la cesión de tierras a grupos mapuches. Con la prioridad de recuperar terrenos otorgados ilegalmente, el Gobierno ha anulado los convenios firmados y está revisando los reconocimientos otorgados a más de 200 comunidades por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La gestión anterior, liderada por Alberto Fernández, ha sido cuestionada por su cercanía y apoyo a agrupaciones mapuches, permitiendo ocupaciones ilegales de tierras fiscales y otorgando beneficios del Estado a familias que se ampararon en supuestas descendencias ancestrales.
Bajo la nueva administración, se ha rescindido el convenio firmado en 2021 entre Parques Nacionales y una fundación vinculada al ex funcionario del gobierno anterior, Franco García Dellavalle. Este convenio contemplaba la entrega de terrenos en la costa del lago Mascardi, lo que ha sido denunciado como un acto de favoritismo hacia grupos afines al poder.
El Gobierno está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los casos de ocupación ilegal, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre los terrenos públicos y evitar cualquier intento de cesión a grupos usurpadores. Además, se está investigando la complicidad de funcionarios de la administración anterior en la facilitación de ocupaciones ilegales y el apoyo logístico brindado a estas comunidades.
La nueva dirección de Parques Nacionales está comprometida con reconstruir la legalidad en el uso de los recursos naturales y asegurar que las políticas indígenas estén en línea con la protección de la soberanía nacional.
*Con información de INFOBAE


