El retraso del debate de la ley Bases postergaría la firma del Pacto de Mayo
Mientras la oposición "dialoguista" pide más cambios en el proyecto, el acuerdo que pretende el presidente Milei podría incluso no ser firmado en mayo, como estaba previsto, y hasta podría cambiar de nombre.

El plazo temporal que se puso el presidente Javier Milei para festejar el Pacto de Mayo, que estaba destinado a apurar a los legisladores, terminó volviéndosele en contra, al punto de que el primer mandatario está pensando seriamente en postergar la fecha, prevista inicialmente para el 25 de mayo, con el riesgo incluso de que el nombre que pensó para el acuerdo deba cambiar.
La decisión todavía no está tomada con firmeza e incluso hasta ayer referentes claves del mundillo libertario, tanto en la Casa Rosada como en el Congreso, seguían sosteniendo, a capa y espada, que la cita en Córdoba permanece inamovible. "Se hace sí o sí, más allá de todo, el 25", dijo un ladero del presidente, por lo bajo, apenas después del festejo de descubrimiento del busto de Carlos Menem en el Salón de los Bustos, consignó Infobae.
El vocero Manuel Adorni fue más allá de las declaraciones off the record, y publicó en su canal público de WhatsApp que, más allá de las "versiones periodísticas", el momento de firma del pacto seguía estable en la fecha estipulada.
Media hora después se vio obligado a borrar el mensaje. Quizá tuvo que ver con que, minutos antes, el propio Milei había dicho en declaraciones al canal C5N, a metros suyo y con despreocupación, que no descartaba que se postergara "hasta junio o julio".
El motivo del aplazamiento, esencialmente, es la ley Bases, cuya aprobación en el Senado se estira a pesar de los esfuerzos del oficialismo para apurar a propios y aliados. El 1 de marzo, en la Asamblea Legislativa, el jefe de Estado había dicho, con toda pompa, que el Pacto de Mayo estaría sujeto a la aprobación de ese paquete, que se había visto forzado a retirar semanas atrás, en febrero. Era una forma de presionar a la oposición a que respaldaran, pero al mismo tiempo, de apurarlos. No obstante, casi dos meses después, en el Congreso nadie puede asegurar que la sanción de la ley pueda parirse a tiempo.
Ayer, en tanto, la oposición "dialoguista" sinceró todas las modificaciones que le reclama al Gobierno para avanzar con la ley Bases en el Senado.
La Casa Rosada no recibió una buena noticia: el volumen de cambios es amplio y la búsqueda de acuerdos llevará varios días.


