Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/52953
Duro comunicado

Rectores rechazan el privilegio del Gobierno a la UBA y reclaman una recomposición para todas las universidades

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió hoy un comunicado en rechazo al acuerdo entre el Gobierno nacional y la Universidad de Buenos Aires (UBA) al considerar que no reconoce "a todas las universidades" públicas del país. "No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda", plantean. 

El texto compartido por muchas de las universidades del país -entre ellas la UNNE- inicia marcando lo importante del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la UBA en su calidad de que implica el "reconocimiento" del problema planteado por todo el sistema universitario, pero rechaza la discriminación hacia le resto de las instituciones.

"Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema  que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda", dicta el comunicado.

Manifiestan su "rechazo" ante "cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades". "El CIN no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios", subraya.

En esa línea, "exigen inmediatamente" una resolución que "garantice un incremento igual" al otorgado a la UBA "para todas las universidades públicas de la Nación". 

"Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas", sumaron.

 

"No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda". CIN.

 

Por otra parte, según una declaración difundida por UNNE Medios, el rector Omar Larroza consideró como "lesivo y discriminatorio" el acuerdo ya que "no respeta los intereses de todo el sistema universitario". 

Vale recordar que el último 23 de abril se realizaron masivas movilizaciones en todo el país en defensa de las universidades públicas ante el brutal ajuste del gobierno de Javier Milei para el sector.

El principal reclamo se centró en la necesidad de actualizaciones en materia de presupuestaria para poder solventar los gastos de funcionamiento y la falta de acuerdos paritarios en desmedro del poder adquisitivo de los trabajadores, entre otros temas.

Redacción

Temas en esta nota

MARCHA UNIVERSITARIAUNNE