Pese al privilegio a la UBA, para el Gobierno no hay "discriminación" al resto de las universidades

Luego de que ayer se conociera un acuerdo de actualización presupuestaria entre el Gobierno nacional y la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la consecuente critica por preferencia por el resto de las universidad publicas del país, el vocero presidencial, Manuel Adorni, negó que haya "discriminación" a otras instituciones y recalcó que "el diálogo está abierto".
Durante la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni precisó los alcances del acuerdo con la UBA, pero dijo que se mantiene diálogo con todos los rectores de las universidades con el objetivo de "ajustar los presupuestos y necesidades a lo que cada uno les pasa".
"No es lo mismo la UBA con su volumen y su propia dinámica de lo que puede ser alguna otra universidad. Es razonable" , aclaró en relación a las críticas de las restantes instituciones.
Para el vocero, "no hay ningún tipo de discriminación entre universidades", sino que "con todas se está terminando de diseñar el ajuste presupuestario porque cada una tiene particularidades que se deben atender de manera individual".
"Se conversa con todos. No hay diálogo cortado con ninguna universidad. Ayer se conoció el acuerdo con la UBA y se seguirán conociendo. Se van a ir sorteando las trabas y obstáculos", planteó.
"Siempre planteamos que el diálogo sigue abierto, pero hay un empecinamiento en decir que cortamos los diálogos y no es así", resaltó.
Redacción


