Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/53089
Política

El panorama incierto para la ley Bases condiciona la firma del Pacto de Mayo

Esta semana se retomará el debate en el Congreso, a días de la fecha original propuesta por el Gobierno nacional para el acuerdo. 

Con la reaparición en las negociaciones de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, el debate sobre la ley Bases y el paquete fiscal volvió a encaminarse. No obstante, el Gobierno nacional se enfrenta ahora a la compleja decisión de definir hasta dónde cederá sus banderas para conseguir los tan ansiados y promocionados dictámenes, ante un grupo de la oposición "dialoguista" que tomó la ventana que abrió la Casa Rosada y aprovecha, a medida que pasan los días, a armar un festival de modificaciones sobre ambas iniciativas.

Primero, el oficialismo perdió, de manera insólita, 15 días de debate. El Ejecutivo intentó correr a Villarruel de las charlas bilaterales y, luego de dos semanas, le pidió reactivar frenéticas reuniones con senadores y gobernadores. También hizo lo propio el Gobierno, que bloqueó a funcionarios sueltos que quizás no comprendieron el trasfondo de lo que está en juego y armó un grupo que se movió, en conjunto, desde el jueves pasado.

La jugada quedó plasmada en la visita que realizaron a la Cámara Alta el segundo de la jefatura de Gabinete, José Rolandi, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Si bien no estuvo en el cónclave, hay que sumar a ellos al asesor presidencial Santiago Caputo. Hubo buena predisposición en esta ocasión y el objetivo es llegar a un acuerdo con la oposición "dialoguista", donde están los votos que necesita La Libertad Avanza.

Sobre cómo están las cosas en la Cámara Alta, el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi dijo a Radio Dos: "Creo que hay una expectativa por parte del Gobierno nacional de poner unas fechas que no son las reales ante un debate que tiene que ser en el Senado. Los distintos sectores de la sociedad estaban a la espera de lo que resolvía Diputados".

"Creo que, en esta circunstancia, la fecha del pacto no era una fecha que nos condicionara la votación de la ley. Acá hay horas de trabajo de los legisladores, donde tratamos diversos temas en profundidad. Desde el primer momento sostengo que los plazos no van a dar", agregó.