Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/53125
Política

Milei va a Córdoba por el 25 de Mayo, pero no habrá pacto con gobernadores

La Oficina del Presidente emitirá hoy un comunicado informando cómo se llevará adelante el evento patrio, en el que finalmente no se realizará el anunciado acuerdo con los mandatarios provinciales.

Con la ley Bases y el paquete fiscal todavía discutiéndose en el Senado de la Nación, donde no obtuvieron dictamen, el presidente Javier Milei decidió viajar de todas formas a Córdoba para el 25 de mayo, pero sin haber podido conseguir la tan anunciada firma del pacto con los gobernadores ese día.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el jefe de Estado encabezará un acto en homenaje a la Revolución de 1810, pero en principio estará acompañado únicamente por los miembros de su gabinete y no por los mandatarios provinciales, que hasta este lunes por la tarde no habían sido convocados al encuentro, consignó Infobae.

"No tiene mucho sentido invitarlos si no se va a hacer la firma del Pacto de Mayo", explicó un funcionario cercano al líder libertario, que sería el único orador en el evento, el cual podría realizarse en el cabildo de la capital cordobesa.

Será la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) la que hoy emitirá un documento en las redes sociales, en el que confirmará esta decisión y dará precisiones de dónde y cómo hará su discurso Milei, con motivo de la fiesta patria.

De esta manera, finalmente se va a postergar el evento que se iba a hacer en esta misma fecha en el Palacio de Justicia de esa provincia y con los gobernadores, con quienes el presidente iba a acordar 10 políticas de Estado.

Según señalaron en la Casa Rosada, el documento se rubricará recién cuando se aprueben la ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, tal como lo había anunciado el propio Milei en su discurso de apertura de sesiones legislativas, por lo que el cónclave podría pasar para junio o julio.

No obstante, a pesar de esta dilación, el acto mantendrá su nombre original, sin importar en qué mes se termine haciendo, ya que el Gobierno nacional quiere "resaltar la doctrina de mayo, que en definitiva fue una revolución liberal".

En este sentido, desde la Rosada aseguran que no tienen apuro en firmar el acuerdo con los mandatarios provinciales, ya que "el espíritu de la convocatoria es el de establecer políticas a largo plazo, que no se vuelvan a discutir en 30 o 40 años, para que el país pueda salir del pantano en el que está".

Además, las fuentes oficiales reconocieron que la reunión incluso podría cambiar de locación.