Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/53224
Presentación ante el Congreso

Tassano y otros 21 intendentes reclaman una redistribución federal para el transporte

Los jefes comunales de las principales ciudades del país piden a la Nación que reactive el reparto de fondos para el servicio de colectivos. El 4 de junio se congregarán en Buenos Aires contra el mantenimiento e incrementos de subsidios en el AMBA. 

Con la firma del capitalino Eduardo Tassano  y otros 21 jefes comunales, la Red Federal de Intendentes emitió ayer un comunicado en rechazo del aumento de subsidios para el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de la eliminación del fondo compensador del interior, por lo que anunciaron que el 4 de junio se presentarán en el Congreso "para reclamar, de manera urgente, un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias".

La semana pasada, el gobierno de Javier Milei fue el centro de las críticas de gobernadores como Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Ricardo Quintela, de La Rioja, tras la decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación que autorizó el aumento de hasta un 50 % de los fondos compensatorios destinados al transporte de pasajeros del AMBA, el único distrito del país al que se le mantienen los subsidios o compensaciones.

Planteos

El texto de los dirigentes municipales, luego de la resolución por la cual se dispuso un aumento de los subsidios únicamente en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, repudia la medida y convoca al resto de los intendentes a reclamar el 4 de junio en el Congreso. En la misiva advierten que la Nación incrementó los recursos para el AMBA "desembolsando $ 148.745.709.159 para el mes de mayo y $ 160.777.188.169 para junio de 2024".

En paralelo, recuerdan que "la eliminación del fondo compensador del interior realizada en el mes de enero del corriente", lleva a la "imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y así atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales".

Fundamento

Los intendentes criticaron la quita de los subsidios al interior y pusieron énfasis en la "incertidumbre" que genera la medida: "Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país exacerbó las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida generó una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales".

En ese sentido, señalaron que "la ausencia de estos subsidios impulsó la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del AMBA".

"Sumado a esta cuestión, está el hecho del aumento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones, en concepto de utilización del servicio SUBE, un incremento del 4 % al 7 %, sin haber registrado las devoluciones previstas", agregaron.

El documento lleva las firmas de 22 intendentes, dos de los cuales –Daniel Passerini, de Córdoba, y Pablo Javkin, de Rosario– tienen un peso estratégico por su densidad poblacional y, por ende, de usuarios del transporte.

El trato desigual entre el AMBA y el interior en lo que se refiere a aportes para el servicio de colectivos afectó otros fondos y cajas de las administraciones provinciales y municipales. 

En este contexto, los jefes comunales urgen que la Nación tome cartas en el asunto, ya que ven con preocupación la situación económica y social, y que se repliquen fenómenos como la crisis que se presenta en la provincia de Misiones.

Temas en esta nota

TRANSPORTECONGRESO