Según una encuesta, la imagen de Milei sigue bajando y crece el descontento con la gestión

Luego de un mayo en el que el oficialismo hizo bandera de haber vuelto a ubicar la inflación de abril en un dígito -tras haberla aumentado más de 10 % en su primer mes- la nueva encuesta de este mes de la consultora Zuban Córdoba ofrece datos novedosos y muy complejos para la gestión nacional.
Imágen pública
Los datos de mayo identificaron un leve descenso en la imágen del presidente Javier Milei -que ya es superado por otros dirigentes de la oposición- así como un mayoritario descontento y dudas sobre la gestión del Gobierno nacional.
Inmiscuidos en afianzar a su núcleo duro, la imagen del presidente volvió a bajar a la par que se aumenta su desaprobación. Con 46,6 % de opinión positiva y 52,7 % de negativa , se ubica en el tercer lugar de la medición de candidatos que realizó la encuestado. La novedad es que los primeros dos lugares los ubican dos hombres de Unión por la Patria: Leandro Santoro y Axel Kicillof.
Si bien el excandidato a jefe de Gobierno porteño es el único que puede exhibir una imagen positiva de al menos 50 % y una negativa de 40 %, le pesa casi 5,4 % de desconocimiento. El caso del gobernador de Buenos Aires es distinto, con un 49,2 % de positiva, un 49,6 % de negativa, y solo 0,4 % de personas que no lo conocen.
Por detrás se ubican Patricia Bullrich, Cristina Fernández de Kichner y Victoria Villarruel.
Gestión nacional
Por otra parte, en lo que refiere al plano de la gestión, el 53,2 % desaprueba al Gobierno mientras un 46,6 % aún lo apoya. Asimismo, otro duro golpe a la gestión libertaria se traduce en la actualidad del país y las expectativas: el 57,3 % manifestó sentimientos negativos, mientras que 42,7 % positivos.
Tristeza (22,3 %) y Vergüenza (20,7 %) son los dos sentimientos más preponderantes en la actualidad del país para los encuestados que desaprueban. Esperanza (29,3 %) el de quienes lo aprueban.
Los sentimientos que prevalecen en la sociedad son los negativos en un 57,3%, siento la "esperanza" el más mencionado entre los positivos pic.twitter.com/2rGep1bdoN
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) May 26, 2024
Economía
En lo que respecta a la economía, los datos tampoco son alentadores para el Gobierno. Contra lo que Milei trata de instalar, controlar la inflación (30,5 %) ya no sería la principal preocupación de los argentinos, sino aumentar los sueldos: 42,8 %.
Asimismo, mientras un 41,2 % afirma no llegar a fin de mes y otro 41,4 % lo hace "con lo justo", el 65,1 % está en desacuerdo con la frase del presidente de que "los salarios comienzan a ganarle a la inflación".
Respecto a cuales debieran ser las prioridades del gobierno, aumentar salarios se lleva el 42,8% pic.twitter.com/lhafHztd94
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) May 26, 2024
Un último dato: incluso en su llamada "batalla cultural", el presidente pareciera estar fallando: el 59,8 % está en desacuerdo con la frase de que "el Estado no está para ser manejado, sino para ser desmantelado".
Leé el informe completo:
Redacción


