Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/53441
Nuevo jefe de Gabinete

En su primer día, Francos dijo que Milei a "la política no la entiende" y tuvo que corregirse

Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno nacional. Crédito: Gentileza.

El nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunciado ayer por el Gobierno luego de que se decidiera aceptar la renuncia de Nicolás Posse al cargo por problemas de gestión y diferencias con Karina Milei, consideró hoy que el presidente a "la política no la entiende" en una entrevista radial y rápidamente tuvo que salir a corregirse ante las críticas.

"[El presidente] me eligió [para presidir la Jefatura de Gabinete] porque con la política se le hace complicado, la política no la entiende" , sostuvo el funcionario por la mañana en una entrevista con radio Rivadavia.

La frase generó mucho ruido en la opinión pública y las críticas por la sorpresiva frase comenzaron a multiplicarse en redes sociales.

Más tarde, a la salida de una reunión en el Senado, el ahora exministro del Interior fue abordado por un cronista y consultado por sus polémicos dichos: "¿Usted dijo que el presidente no entiende de política, que no tiene manejo político?".

"Yo no dije eso, dije que el presidente y nuestro espacio no interpretan la política de manera tradicional , no entiende la política de esa manera, y como yo vengo de muchos años de hacer política soy el interlocutor", respondió.

La Casa Rosada también tuvo que aclarar que Francos no quiso decir que Milei no entendía la política.

Francos, el político

Según reconstruyó Noticias Argentinas, con la llegada de Francos a la Jefatura de Gabinete, el Gobierno nacional busca descentralizar la actividad concentrada en la estructura y potenciar la pata política del gobierno. 

Según informan quienes maduraron junto al presidente Javier Milei la decisión de correr del cargo a Nicolás Posse, el área concentra "demasiado dentro de su competencia" , por lo que se apuesta a delegar actividades en los distintos ministerios. 

El idea es descentralizar las dependencias para que el exrepresentante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo durante el gobierno de Alberto Fernández se centre en las tareas políticas y menos en el día a día. "Hay un montón de competencias que hay que sacarse de encima para que tenga más tareas de políticas y menos de gestión", explicó una importante fuente del Gobierno.

Redacción