Intendentes reclamarán ante la Nación por los subsidios al transporte
Más de 20 jefes comunales –entre ellos, Eduardo Tassano– tienen previsto reunirse hoy con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.

Con la firma del capitalino Eduardo Tassano y otros 21 jefes comunales, la Red Federal de Intendentes emitió a finales de mayo un comunicado en rechazo del aumento de subsidios para el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de la eliminación del fondo compensador del interior. Tras eso, anunciaron que el 4 de junio se presentarán en el Congreso "para reclamar, de manera urgente, un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias".
Es decir que hoy, la veintena de jefes comunales del interior del país llevarán el reclamo una vez más al Gobierno nacional. En paralelo al reclamo ante el Congreso, los intendentes se reunirían con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para conversar sobre la cuestión. De hecho, el propio Francos ya encabezó -cuando era ministro del Interior- un encuentro similar en abril con intendentes y representantes municipales.
"La idea es trabajar
en la modificación
del impuesto al
combustible para
que, de ese mismo
gravamen, se genere una derivación para
el transporte
del interior"HUGO CALVANO
SECRETARIO DE GOBIERNO
De aquel cónclave -realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe- participó el secretario de Gobierno municipal, Hugo Calvano, en representación de Corrientes. "Es la continuidad de lo que fue la reunión en Rosario. De aquel encuentro, surgió una propuesta: la de trabajar en la modificación del impuesto al combustible para que, de ese mismo gravamen que hoy ya se está recaudando, se genere una derivación para el transporte del interior, ya que quedamos sin subsidio. La idea es que se pueda redistribuir en un porcentaje en proporción a lo que las jurisdicciones aportan. Fue un planteo razonable y de suma cero, ya que no se trata de crear ningún impuesto nuevo", explicó Calvano a República de Corrientes.
"Bueno, esa propuesta es la que los intendentes le quieren acercar a Francos este martes en una reunión y también a los legisladores nacionales, ya que deberá salir por ley", agregó.
El mes pasado, el Gobierno de Milei fue el centro de las críticas de gobernadores como Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Ricardo Quintela, de La Rioja, tras la decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación, que autorizó el aumento de hasta un 50 % de los fondos compensatorios destinados al transporte de pasajeros del AMBA, el único distrito del país al que se le mantienen los subsidios.
El texto de los dirigentes municipales, luego de la resolución por la cual se dispuso un aumento de los subsidios únicamente en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, repudia la medida y convoca al resto de los intendentes a reclamar el 4 de junio en el Congreso; es decir, hoy.
En la misiva advierten que la Nación incrementó los recursos para el AMBA "desembolsando $ 148.745.709.159 para el mes de mayo y $ 160.777.188.169 para junio de 2024".
En paralelo, recuerdan que "la eliminación del fondo compensador del interior realizada en enero del corriente" lleva a la "imperiosa necesidad de reclamar, de manera urgente, un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y así atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución -más- federal de los recursos nacionales".
Los intendentes criticaron la quita de los subsidios al interior y pusieron énfasis en la "incertidumbre" que genera la medida: "Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país exacerbó las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida generó una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los Gobiernos municipales y provinciales".
Impacto en Corrientes
En 2023, con subsidio, el boleto plano del transporte de pasajeros en Corrientes era de $ 200 e incluso en gran parte del año pasado costaba $ 97. En lo que va de este año, pasó a $ 590, luego a $ 690 y más adelante, a $ 990, el monto actual que los correntinos abonan por cada viaje en colectivo.
Menos viajes
Por este hecho, un informe a nivel nacional advierte que la cantidad de viajes en transporte público cayó un 18 % en la Argentina. En abril se realizaron 327,6 millones de viajes registrados a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), un 18,1 % menos respecto al mismo mes del año pasado. El dato fue presentado en el informe mensual de pagos minoristas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), producto de las políticas de ajuste y la pérdida del poder adquisitivo en salarios.


