La Ciudad se sumó al reclamo federal por los subsidios para el transporte público
Los jefes comunales cuestionan que el Gobierno nacional solo beneficie al AMBA y deje de lado al interior de Argentina.

Tal como estaba previsto, unos 20 intendentes provenientes de las principales capitales del país se congregaron ayer en Buenos Aires para reclamar por subsidios al transporte público de pasajeros. Los jefes comunales rechazan que el Gobierno nacional solo financie parte del costo del servicio en el AMBA y deje al interior a su suerte.
La ciudad de Corrientes fue representada por un enviado del intendente Eduardo Tassano.
La actividad central fue en la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. Allí, la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte que preside la senadora Mariana Juri (UCR-Mendoza) se reunió con 22 intendentes de distintas ciudades del país, quienes expusieron sobre la situación de los subsidios al transporte de pasajeros en sus respectivas provincias.
"El AMBA concentra las partidas y esa injusticia la pagan millones de
argentinos con
boletos mucho más caros"EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL CORRIENTES
En el encuentro, los mandatarios comunales entregaron a los legisladores un borrador de proyecto de ley con diversas propuestas sobre el transporte urbano de pasajeros en el interior del país y su financiamiento.
"Recibimos a intendentes en el Senado, quienes dieron a conocer su proyecto para distribuir equitativamente los fondos para el transporte de pasajeros", publicó en su cuenta de X, el senador nacional por Corrientes y presidente de la bancada radical en la Cámara Alta, Eduardo Vischi.
"El AMBA concentra las partidas y esa injusticia la pagan millones de argentinos con boletos mucho más caros", lamentó el legislador.
Previo a la movida de los jefes comunales de ayer, el secretario de Gobierno municipal de la Ciudad, Hugo Calvano, dijo a República de Corrientes: "Es en el marco de la continuidad de lo que fue la reunión en Rosario (en abril). De aquel encuentro, surgió una propuesta: la de trabajar en la modificación del impuesto al combustible para que, de ese mismo gravamen que hoy ya se está recaudando, se genere una derivación para el transporte del interior, ya que quedamos sin subsidio".
"La idea es que se pueda redistribuir un porcentaje en proporción a lo que las jurisdicciones aportan. Fue un planteo razonable y de suma cero, ya que no se trata de crear ningún impuesto nuevo", agregó.
De hecho, esa propuesta fue presentada este martes por los intendentes a la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte.
Por su parte, en diálogo con radio Sudamericana, el intendente Tassano confirmó que envió a un representante e indicó: "Estamos trabajando el tema del subsidio al transporte, en todo el país los precios del boleto están rondando los mil pesos y hay esa gran disparidad con el AMBA".
Para el jefe comunal capitalino "Primero está la gente. Queremos que tengan un buen transporte a precio justo y vamos a hacer todo el esfuerzo", y cuestionó que se subsidie el transporte en el AMBA y se deje sin ese beneficio al interior del país: "En este caso, nos parece un poco inequitativo", afirmó.


