Alimentos: la Justicia halló diferencias entre lo que el Gobierno informó y lo encontrado
En el depósito de Villa Martelli, no estaba la comida que fue declarada como vencida y falta más mercadería que la notificada.

Un nuevo capítulo se escribió ayer en el escándalo por la retensión de alimentos que sacude al Gobierno nacional: la Justicia Federal encontró diferencias entre lo que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, le informó oficialmente sobre la cantidad y el tipo de comida que tenía en su depósito de Villa Martelli y lo que realmente hay, según un procedimiento que se hizo el sábado a la tarde en el lugar por orden del juez federal Sebastián Casanello y a pedido de la fiscal Paloma Ochoa.
"Hay una multiplicidad de divergencias entre lo que el Gobierno informó y lo que se encontró en el lugar", dijo una fuente judicial, según consignó Infobae. Esas diferencias están en que falta comida y que los alimentos que estaban vencidos no se encontraban en el lugar. "Es un primer análisis porque seguimos relevando información y, además, falta mucha documentación que no se encontró", explicó la fuente.
Esa situación fue hecha pública por el dirigente social Juan Grabois durante la escandalosa audiencia que tuvo lugar ayer en la Cámara Federal de Comodoro Py con funcionarios y abogados de Capital Humano. "Hay faltantes en los depósitos", dijo Grabois.
Según el informe de la División de Investigación contra la Corrupción de la Policía Federal, en el depósito de 30.240 unidad de leche en polvo de un kilo que estaban informadas había solo 18.640, por lo que faltaban 11.600. Con otro lote de 49.950 unidades de leche en polvo informadas faltaban 8. En tanto, de otras 229.034 unidades de leche en polvo hay 11.600 de más.
Por otra parte, el informe destaca que no se encontraron en el depósito los aceites de marca Costa del Sol, pero sí había 25.350 unidades del aceite Alsamar que no estaban registradas. Lo mismo ocurre con el producto de puré de tomate.
Capital Humano informó que entre los dos depósitos tiene 5.902.987 kilos de comida: 3.627.815 kilos en el depósito de Villa Martelli y 2.275.172 kilos en Tucumán. Según el informe se trata de aceite de girasol y de soja, arroz con carne, arroz y hortalizas, arvejas, garbanzos, harina de maíz, leche en polvo, lentejas, locro, pasas de uva, pasta de maní, puré de tomate y yerba mate.
Ayer, en medio de la bochornosa audiencia que protagonizaron la representante del área de legales del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, y el dirigente Grabois ante los jueces de la Cámara Federal, otras partes de la causa decidieron dar su batalla por escrito: por un lado, la propia Sandra Pettovello y, por el otro, el fiscal general interino ante la Cámara Federal, José Luis Agüero Iturbe, quien sostuvo que "el intento" del Gobierno "de correr el eje de la discusión es evidente", y subrayó que aquí se están investigando "delitos", no discutiendo la política alimentaria de Gobierno nacional.


