Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/53714
Consumo

Ante la escasa demanda, los súper apelan a las ofertas para mantener la clientela

Las ventas bajaron entre un 20 % y 25% en los últimos meses. La gente opta por lo esencial a la hora de comprar y aprovecha las promociones. 

Por lo menos desde hace dos meses, supermercadistas notan una gran baja en la demanda y un cambio evidente en las estrategias de compra de sus clientes. La inflación obliga a las familias a hacer malabares para abastecerse: optar por segundas y terceras marcas y aprovechar las ofertas pasaron a ser lo habitual a la hora de hacer las compras para el hogar.  

Por otro lado, los precios de algunos productos se dispararon y comerciantes decidieron armar promociones tentadoras con tal de no perder ventas. El rubro de bebidas alcohólicas es el más afectado en esta temporada, según comentaron. 

"La demanda está muy desinflada. En estos últimos meses bajó entre un 20 y un 25 %. En mayo no hemos tenido una mala venta, pero nos está costando mantener el negocio porque los precios están altos", dijo Maximiliano Beigbeder, titular de la Cámara de Mayoristas y Distribuidores del NEA, al ser consultado por República de Corrientes. 

"Uno de los productos que menos se vende son las bebidas alcohólicas, sobre todo la cerveza y el vino, que no son de primera necesidad. Además de algunos alimentos congelados", destacó. 

 

"La mayoría de los colegas apelan a 
ofertas muy duras. Eligen perder un poco de rentabilidad antes que no vender nada"

RAÚL ROGIDO
GERENTE DE SUPERMERCADO

 

Ante este escenario complicado, las empresas se ven obligadas a ofrecer promociones para seguir vendiendo: "Hay mucha oferta y un revoleo de precios interesante por la falta de ventas. Es una manera de incentivar a los clientes, en estos casos no se trata de ganar, sino de no perder tanto", comentó Beigbeder. 

Y también notó que "la gente está migrando a marcas más económicas, que han tomado mayor fuerza". 

En cuanto a los diferentes rubros, mencionó que están teniendo faltante de lácteos, pero es propio de la temporada. Y con respecto a los panificados, no tienen mayores inconvenientes. 

Por su parte, un producto que tuvo su aumento fue el chocolate, "por el precio internacional del cacao". 

Las ventas, en baja 

Raúl Rogido, gerente de un supermercado local, coincide en que "la demanda estuvo resentida, en abril se profundizó y en mayo se mantuvo", según comentó a República de Corrientes. Aunque, "tenemos expectativas de que este mes mejore con el aguinaldo". 

"La mayoría de los colegas apelan a ofertas muy duras. Eligen perder un poco de rentabilidad antes que no vender nada. La poca plata que hay debemos captarla de alguna forma porque hay que mantener sueldos, y costear servicios que han venido con muchos aumentos, como la luz y el combustible", indicó el comerciante. 

Rogido comentó que también nota una caída en la venta de bebidas alcohólicas: "Por el cambio estacional y el frío intenso, era lo único que se mantenía y ahora ha caído mucho, sobre todo la cerveza, y el resto de bebidas como gaseosas. Por eso hay muchas ofertas de estos productos en el mercado". 

Otras categorías que le siguen son los productos de limpieza, perfumería y bazar. Pero se mantienen los alimentos que son de primera necesidad, como arroz, fideos, aceite y yerba. "Ha caído mucho la venta de lácteos, hablamos de más o menos un 40%, sobre todo en yogur. Y después la leche, que es de alto consumo y más en los chicos en actividad escolar, está con faltante, está muy difícil para conseguir", dijo y finalizó: "La gente compra lo justo y necesario". 

Temas en esta nota

VENTASCRISIS ECONÓMICA