Ante el Banco Mundial, Valdés gestionó inversiones para energía y transporte
El gobernador fue recibido por autoridades de la institución crediticia y de la embajada argentina en Estados Unidos. Informó que se estudiará la posibilidad de que los sectores públicos y privados accedan a financiamiento. La Provincia podría ser incluida en un plan de manejo de incendios forestales.

El gobernador Gustavo Valdés continuó ayer con diversas gestiones en Washington (Estados Unidos) tendientes a conseguir inversiones para la provincia, así como acceder a financiamiento tanto para el sector público como para los privados y, en tal sentido, fue recibido por autoridades del Banco Mundial y de la embajada argentina en aquel país.
En la oportunidad, acompañado por el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, y el secretario de Hacienda, Patricio Carando, entre otros, Valdés conversó con respecto a "el potencial y las oportunidades de Corrientes ante los directivos del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y representantes de la embajada argentina en Estados Unidos", según publicó a través de su cuenta en X.
"Invitamos a los
representantes
del Banco Mundial
a Corrientes para mostrarles nuestras políticas públicas
de desarrollo"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
A partir de lo cual, subrayó: "Los siguientes pasos serán, por un lado, avanzar en un proyecto macro de inversión para el desarrollo de la competitividad y la productividad en energía y transporte; por el otro, estudiar el acceso a créditos a los que puedan aplicar los sectores público y privado".
Forestación e invitación
Como parte del diálogo con autoridades estadounidenses, Valdés destacó: "El Banco Mundial trabaja en un Plan de Manejo de Riesgos de Incendios Forestales, lo que implica inversiones en dicho sector productivo para reducir riesgos, y Corrientes tiene análisis factibles para aplicar al programa, así como plantaciones amparadas por la ley de bosques".
"Finalmente, invitamos a los representantes del Banco Mundial a Corrientes para mostrarles nuestras políticas públicas de desarrollo tanto en el territorio como en vinculación con los diferentes actores productivos", cerró el gobernador.
La comitiva provincial también logró entrevistarse con representantes del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), entidad perteneciente al grupo Banco Mundial, a partir de fotos difundidas por el Gobierno provincial.
Balance
Cabe recordar que la gira internacional que encara el titular del Ejecutivo se inició la semana pasada en Suiza, donde mantuvo reuniones con empresarios de la industria portuaria y fluvial con el objetivo de evaluar posibles articulaciones e inversiones a partir de los proyectos que tiene la provincia. El más avanzado, en Ituzaingó; luego en Lavalle, y el proyectado para la capital, pero que se construirá a la altura de El Sombrero.
Además, durante su paso por la ciudad de Ginebra, Valdés resaltó que se reunió con el fundador de la empresa 54Trees Consulting, Scott Hylen, y acordaron "la exportación de un primer lote de flores de canabis secas, que serán distribuidas entre compradores europeos", destacó el mandatario.
Además sostuvo que "tras la inversión, investigación y labor en pos de desarrollar una cepa correntina de calidad", anticipó: "Saldremos al mundo, donde hay una gran demanda de flores que pueden producirse en serie en los invernaderos de Caá Cannabis".
Antes del viaje, Valdés mencionó como parte de su agencia el encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo para evaluar la posibilidad de extender el financiamiento a un paquete de obras programadas por el Gobierno correntino.
Esto es: poder finalizar la autovía de la ruta 12, el gasoducto, el puerto de Ituzaingó, una red ferroviaria entre esta ciudad y Virasoro, y la ejecución de parques industriales.


