Los gobernadores de JxC pidieron que aprueben la ley Bases y el paquete fiscal
En un claro respaldo a Javier Milei, los 10 mandatarios de la oposición dialoguista expresaron su postura en un comunicado. Ambos proyectos se tratarán mañana en la Cámara Alta.

Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron que se aprueben la ley Bases y el paquete fiscal. Lo hicieron ayer, a través de un comunicado oficial, en el que respaldaron dos de los principales objetivos que tiene el gobierno de Javier Milei. "Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales", expresaron en el texto los mandatarios provinciales.
El apoyo de los representantes de Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apunta a "darle las herramientas al Gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina".
"No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el presidente de la Nación y el Gobierno nacional", enfatizaron.
En el mismo sentido, resaltaron: "Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral".
"Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista", destacaron Jorge Macri, Leandro Zdero, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir, Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego, Claudio Poggi y Maximiliano Pullaro.
Por su parte, desde la Oficina del Presidente comunicaron que "para acelerar este proceso de recuperación económica es fundamental que el Congreso apruebe la ley Bases, con el fin de liberar la fuerza productiva de los habitantes de la Nación argentina".
Esto se da en un contexto en que mañana el Senado nacional iniciará el debate por la ley Bases y el paquete fiscal, que se prevé que será agitado a partir de la inconformidad de algunos bloques de la oposición "dialoguista" con determinados artículos de los proyectos.
A pesar de que La Libertad Avanza consiguió el dictamen de mayoría para que ambos asuntos se traten en el recinto, hay espacios que analizan agruparse para forzar más cambios sobre la iniciativa oficial, como excluir a Aerolíneas Argentinas y al Correo de la lista de empresas a privatizar.
Además, aún subsisten discrepancias con respecto a la restauración de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, luego de que el Gobierno nacional no aceptara eximir de ese gravamen a las provincias patagónicas, que se niegan a incorporar nuevamente este tributo.
Es por eso que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene pensado quedarse en la Argentina para seguir de cerca el desarrollo de la sesión en la Cámara Alta, apelando una vez más a su carácter de buen negociador.
No obstante, sobre este punto, el senador nacional Pablo Blanco (UCR Tierra del Fuego) se refirió este lunes al capítulo sobre el regreso de la cuarta categoría de este gravamen y confirmó que "está superado y acordado con los patagónicos".
Labor Parlamentaria
De cara a una sesión clave para el oficialismo en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó ayer la reunión de Labor Parlamentaria con los jefes de bloques, a fin de organizar cómo será el debate de la ley de Bases y el paquete fiscal.
De Labor Parlamentaria se esperaba anoche, al cierre de esta edición que, además de estipular cuántas horas de debate podrían llevar ambos proyectos, se defina cómo será la votación en particular. En Diputados fue por capítulos.
En el Senado, el sistema de votación es más ágil que en Diputados, aunque la ley Bases tiene 10 títulos y 30 capítulos, mientras que el paquete fiscal son 8 títulos y 16 capítulos. Las dos iniciativas tenían hasta el domingo, para su discusión en general, entre 37 -quorum- y 38 voluntades confirmadas. Aún resta saber qué hará Martín Lousteau en esa instancia, al igual que su compañero de bancada Maximiliano Abad. El bonaerense y exdiputado provincial ingresó en una burbuja de silencio la última semana, a la espera de más negociaciones.


