Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/53953
Navegabilidad fluvial

Hidrovía: la Provincia insiste en extender la red troncal ante una posible licitación

Trascendió que el Gobierno nacional podría efectuar modificaciones en la gestión del mantenimiento, dragado, señalización y peaje del canal de navegación del Paraná.  Corrientes ratificó que el principal objetivo local es que se prolongue hasta la represa Yacyretá y el puerto de Ituzaingó.

Trascendió recientemente que el Gobierno nacional implementaría algunos cambios en la gestión de la hidrovía Paraná-Paraguay y, al respecto, desde la Provincia aclararon que no afectaría la situación actual y, en igual sintonía, ratificaron la postura de solicitar a la Casa Rosada que se amplíe la red troncal hasta la represa Yacyretá.

Cabe recordar que se considera hidrovía desde la zona denominada Confluencia (a la altura de Paso de la Patria) hacia aguas abajo hasta la desembocadura del río Paraná. El objetivo de la Provincia es que se efectúe balizamiento y mantenimiento hasta la presa hidroeléctrica, con el propósito de favorecer el futuro puerto de Ituzaingó.

La Nación presuntamente prepara un decreto de necesidad y urgencia, que correría a las provincias de la licitación del canal más importante del país. El proyecto de decreto que estaría a la firma de Javier Milei elimina el Consejo Federal de la Hidrovía, donde estaban representadas las provincias por las que pasa el río Paraná-Paraguay, y transfiere el manejo del proceso desde la Administración General de Puertos al Ministerio de Economía, según publicó La Política Online.

Posicionamiento

En este contexto, el director de Puertos de la Provincia, Adolfo Escobar Damus, recordó en diálogo con República de Corrientes: "Se necesita una nueva licitación del canal troncal y el Gobierno nacional está analizando el proceso de licitación para luego adjudicar al mejor oferente".

Con respecto a la posible supresión del Consejo Federal de Hidrovía, aclaró que "son solo trascendidos" y consideró: "A lo mejor incorporen otra figura. Las inquietudes se podrían canalizar por otro lado, no habría mayor problema, de hecho dentro del Norte Grande también conformamos la Mesa Fluvial y desde ese espacio podríamos hacer las gestiones con respecto a lo que sea hidrovía y, de ser necesario, el gobernador tiene la potestad para efectuar planteos directamente con el presidente". 

A su vez, ratificó que "la postura de la Provincia es la misma desde los últimos años, que se garantice la navegabilidad desde Confluencia hasta Yacyretá, si bien es un tramo binacional, es importante que se pueda dar salida a las economías regionales por lo que será el puerto de Ituzaingó".

Por otro lado, comentó: "Hace un par de semanas, me reuní con el nuevo subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor, y el presidente de la Administración General de Puertos quienes me solicitaron asesoramiento y apoyo en pase a la experiencia que tenemos". 

Temas en esta nota

HIDROVÍA