Valdés encabezó el acto por el centenario de Liebig con inauguraciones y anuncios
El gobernador resaltó el legado inmigrante, germen de la pujanza de la comuna. Además de habilitar mejoras en el hospital y pavimento, y entregar casas, suscribió convenios con la intendenta para más infraestructura pública.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer a la mañana en Colonia Liebig el acto central en conmemoración al 100º aniversario de la localidad, celebrado en la plaza General San Martín.
El mandatario entregó un subsidio para ayudar a solventar los costos de la celebración y firmó convenios para avanzar en obras de infraestructura, a través de una millonaria inversión de recursos de la Provincia.
Valdés formalizó la entrega de $ 60 millones al Municipio para solventar los gastos de las actividades centrales por la fundación.
"Finalizamos viviendas con fondos propios porque no podíamos seguir esperando a que se decidan si nos envían el dinero"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Además suscribió junto a la intendenta Lorena Kowacz un convenio por $ 180 millones para ejecutar cordón cuneta en 20 cuadras. Otro de los acuerdos suscriptos fue por $ 1.500 millones, para pavimentar 54 cuadras.
En la jornada dejó inauguradas 14 cuadras de pavimento, entregó 36 viviendas y anunció la construcción de otras 20, para lo cual el gobernador y la jefa comunal firmaron un convenio por $ 458 millones.
Las autoridades provinciales y municipales también estrenaron la segunda etapa de obras de remodelación del hospital y anunciaron que se avanzará con la tercera.
Historia y potencial
En el acto central, Valdés recordó "la política de inmigración más importante que se tenga memoria en la República Argentina", citando a expresidentes como Alvear e Yrigoyen, "dando la posibilidad a que muchos pueblos, como el alemán, italiano y español, puedan estar en este momento construyendo una nueva Argentina".
También destacó las fortalezas productivas de la comuna. "Colonia Liebig está en un lugar privilegiado del mundo y hoy tenemos la primera marca individual de yerba mate, una de las tierras más prosperas de la ganadería mundial con razas que tienen prestigio, como braford y brangus, y tenemos el orgullo de estar parados en otro de los suelos que tiene escala mundial, que es la forestación", citó. Sobre este último punto dijo que "Corrientes es la principal potencia forestal de la República Argentina".
Por otra parte, Valdés resaltó "el trabajo que hacen nuestros docentes educando a nuestros chicos todos los días" y la ardua labor de los colonos de la zona, "conformada por un crisol de razas".
En otro orden de temas, destacó "nuestra materia prima", la cual "va a ser fundamental para forjar nuestro futuro", ya que "tenemos que ser una provincia industrializada y es fundamental que vendamos nuestra mano de obra a la Argentina y el mundo", expresó al repasar las gestiones que se vienen llevando adelante en contacto con el mundo para potenciar al sector productivo local.
Homenajes
Durante el acto se entonó el Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Música del Regimiento Monte 30 de Apóstoles, Misiones, y luego, en versión guaraní, a cargo de la cantante Nélida Argentina Zenón, quien además deleitó con la interpretación de la canción oficial de Colonia Liebig.
En la oportunidad se cerró el baúl de los recuerdos, que durante las últimas semanas estuvo abierto para que los vecinos coloquen anécdotas y sueños. Será abierto en 2049.
El cerramiento estuvo a cargo de sus primeros maestros de ceremonias, Gerardo Bond y Araceli Clara Streda, y la intendenta invitó al gobernador y al cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Christian Kegler.
Gestiones por obras
Durante su recorrida por Liebig, el gobernador dialogó con LT7 Radio Corrientes y destacó con respecto a las viviendas entregadas: "Las del programa Oñondivé son financiadas 100 por ciento con fondos provinciales y también concluimos con recursos propios las del programa Demanda Libre, porque no podíamos seguir esperando a que se decidan si nos envían el dinero".
En este contexto confirmó que el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, está en Buenos Aires "negociando qué obras se hará cargo la Nación y las que no las haremos desde la Provincia".


