Violencia extrema frente al Congreso en medio del debate legislativo
El caos se inició por la tarde y se extendió hasta la noche. Hubo ataques con bombas molotov, autos incendiados, enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes, y detenidos.

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron ayer en un campo de batalla en el que chocaron manifestantes y fuerzas de seguridad durante toda la tarde. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo de la ley Bases, que se debatía en el Senado.
Los enfrentamientos más fuertes tuvieron lugar en el frente del histórico edificio, sobre la plaza de los Dos Congresos. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes resultaron con heridas de consideración por lo que debieron ser trasladados al hospital Churruca.
Al menos dos automóviles fueron prendidos fuego y varios más vandalizados, y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde. Hasta ese momento, había al menos 20 personas detenidas por los incidentes.
Según consignó Infobae, entre los arrestados se encontró un hombre de 41 años que tenía en su poder una granada de gas.
La policía disparó balas de goma, gas pimienta y utilizó los camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del palacio que alberga al Poder Legislativo. Las esquinas de Callao y Rivadavia, por un lado, y Entre Ríos e Yrigoyen, por otro, fueron un verdadero polvorín.
Durante más de tres horas la violencia reinó en la zona, con distinta intensidad. Cada vez que la situación parecía estar controlada, desde distintas arterías aparecían nuevos atacantes que reavivaban los incidentes. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio del Congreso, pese a que los efectivos los esperaban con escudos, gases, balas de goma y camiones hidrantes.
La Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires sostenían el operativo, mientras decenas de militantes de partidos de izquierda arrojaban insistentemente piedras, palos y botellas y bombas molotov.
Uno de los automóviles que fue prendido fuego pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que cubría la sesión en el Senado.
El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.
Pasadas las 18, el reporte de las fuerzas de seguridad daba cuenta de 20 detenidos en el marco de los incidentes. Nueve de ellos fueron aprehendidos por la Federal, en tanto que a los otros 11 los apresaron efectivos de la Ciudad de Buenos Aires.
Corrientes y Chaco
Organizaciones sociales se manifestaron ayer en todo el país en contra de la ley Bases y el paquete fiscal, que se trató en el Senado de la Nación. En este contexto, Corrientes y Chaco no fueron la excepción.
Por la mañana, grupos de manifestantes se concentraron en la plaza 25 de Mayo y marcharon hacia la explanada del puente General Belgrano.
Allí, a modo de protesta, interrumpieron el acceso al viaducto que conecta a Corrientes con Chaco.
Entre las organizaciones presentes estaban Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Ambas movilizaron a sus militantes para manifestarse en contra del paquete de normas que impulsa el Gobierno nacional.
Así, a media mañana de ayer, cuando se iniciaba el debate legislativo en el Congreso, los manifestantes interrumpieron la circulación de vehículos por la avenida 3 de Abril, en cercanías del acceso al puente interprovincial.
Todo se realizó en el marco de una jornada nacional de protesta. "Milei, la patria no se vende. El pueblo correntino no somos la casta" fue el lema de la manifestación.
Del otro lado del puente, en Chaco, los manifestantes se concentraron por la mañana en el acceso al barrio San Pedro Pescador, cercano al nexo que une ambas provincias.
Al caer la tarde, en Resistencia, la marcha se replicó en inmediaciones de la plaza 25 de Mayo, con participación de varias organizaciones sociales y políticas.
Con banderas y cánticos de "la Patria no se vende", los manifestantes se replegaron sobre el espacio verde, frente a la Casa de la Memoria, sobre calle Marcelo T. de Alvear entre la avenida Sarmiento y Mitre.


