Luego del triunfo con la ley Bases, LLA se prepara para una derrota con jubilaciones
En dos semanas comenzará el debate de la norma, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Reunir los números será el gran problema para el oficialismo nacional.

La Libertad Avanza festeja. Siente que está a pocos días de obtener su primer y gran logro parlamentario. La semana pasada logró sortear el Senado nacional con la ley Bases y el paquete fiscal y se encamina a definir en Diputados, en donde se siente más confiado.
Al término de la extensa sesión en la Cámara Alta en la que se aprobaron ambos proyectos oficialistas, los 7 senadores libertarios se saludaban y sonreían.
No era para menos: siendo apenas siete habían logrado avanzar con las leyes -no sin dejar varios puntos importantes en el camino- y en las votaciones que perdieron lo hicieron por mayoría absoluta, algo que tienen chances de revertir en la Cámara Baja.
Por los próximos días, los senadores libertarios podrán disfrutar de la victoria parlamentaria. Esta semana casi que no habrá actividad por los feriados -solo hay dos días hábiles- por lo que tendrán un tiempo para festejar y empezar a asimilar lo que vendrá: una derrota.
"Ya tenemos el proyecto de ley de jubilaciones, lo vamos a tratar en las comisiones y por más que lo estiremos, va a llegar al recinto y vamos a perder", explicó un senador libertario en una pausa del debate de la ley Bases, consignó Infobae.
El oficialismo sabe que en la próxima sesión se encamina a una derrota. El proyecto obtuvo 160 votos favorables en Diputados, lo que mostró la unión entre el peronismo disidente de Hacemos Coalición Federal, el peronismo de Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical, por lo que se prevé que en el Senado esa unión se repetirá.
Pero no solo lo sabe por los votos en Diputados, sino que tuvo la primera señal cuando se encargó de eliminar antes de que comience el debate de la ley Bases todo el capítulo previsional que, aunque no decía nada de la movilidad como es el corazón del proyecto de la UCR, si planteaba cambios en el sistema.
El texto original proponía una Prestación de Retiro Proporcional y de esa manera reemplazar la moratoria previsional que se votó durante la administración de Alberto Fernández. No solo eliminaba la moratoria, sino que también establecía que las personas que no reúnan los 30 años de aportes pasarían a cobrar una prestación proporcional, pero recién a partir de los 65 años. Es decir, buena parte de las mujeres que no reúnen los 30 años de aportes recién se iban a poder jubilar a los 65 años y con el 80 % de la mínima.
El otro problema que enfrentan los libertarios hacia adelante es el modo de negociar. Los apoyos que sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quedaron muy expuestos respecto de cómo fueron las negociaciones.
El caso más paradigmático es el de la senadora neuquina Lucila Crexell, quien tiene el ofrecimiento de la embajada argentina ante la Unesco. Pero también sobrevuelan los acuerdos con los senadores Edgardo Kueider y Camau Espínola. Este último habría acordado por cargos en Yacyretá.


