Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/54147
Tras gestiones provinciales

Con la llegada de capitales de Francia, Corrientes potencia su forestoindustria

El Gobierno correntino avanza en las tratativas para que otra empresa europea invierta en forestación en Gobernador Virasoro. Valdés anticipó que requeriría de 150 trabajadores y la ministra de Industria, Mariel Gabur, resaltó que en 18 meses la firma podría estar en funcionamiento. 

El Gobierno provincial confirmó en los últimos días la llegada de capitales franceses a Gobernador Virasoro para la industria forestal, con una empresa que generaría 150 puestos de trabajo, a la que se suma una firma chaqueña que está iniciando trabajos en Santo Tomé. Ante esto, las autoridades locales resaltaron el crecimiento sostenido que está teniendo el sector maderero y las proyecciones en vista.

El propio gobernador Gustavo Valdés mencionó por segunda vez las gestiones con una empresa de Francia. Lo anticipó antes de su reciente gira por Suiza y Estados Unidos, y lo ratificó en los últimos días.

 

"Vamos a comenzar a ver movimiento en el puerto de Corrientes mientras podemos terminar el de 
Ituzaingó"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

En este contexto, el primer mandatario manifestó que "hay una empresa de Francia con la que estamos en tratativas, que se va a volver a instalar en Gobernador Virasoro". Tras lo cual, subrayó que "va a generar unos 150 puestos de trabajo, ya estamos con las primeras conversaciones. Vamos a potenciar con otra empresa más para Corrientes", valoró. 

Al respecto, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, dijo a radio Sudamericana que "está ingresando otra empresa, en la misma zona de Virasoro, con capitales franceses, que hará algo similar a AconTimber, con la diferencia de que, en lugar de utilizar pino, utilizará eucalipto". 

Sobre los plazos de instalación, indicó: "Están viniendo, calculamos y ellos estiman que en 18 meses estarían empleando".

Inversión local

Tanto Valdés como Gabur ponderaron que la apuesta en el sector forestoindustrial, que se da tanto por parte de empresas extranjeras como locales "porque somos un gobierno amigable con la inversión y nos ponemos a disposición de los inversores", sostuvo el titular del Ejecutivo provincial. A lo que agregó: "Eso hace que el clima de inversión en Corrientes sea diferente al resto de la Argentina y hace que los empresarios apuesten por Corrientes. Es una política provincial que estamos llevando adelante, que tiene que ver con el potencial de crecimiento". 

"Hay una muy inversión importante en Santo Tomé, un aserradero de importantes dimensiones, de capitales argentinos", confirmó la ministra; mientras que Valdés dio más detalles al contar que es "una empresa del Chaco, que tenía capitales en Salta, se están instalando en Corrientes porque, entre varias cosas, estamos cerca de Brasil".

Ambos funcionarios resaltaron que la llegada de inversores se da en localidades como Mocoretá, Ituzaingó, San Carlos, Colonia Liebig y Esquina. "No es casualidad, es mantenerse en el tiempo", adujo el gobernador.

En la misma línea, Gabur recordó que hay "564 aserraderos que están operando en diferentes partes de la provincia, que están generando empleo, que están exportando. En la zona de Santa Rosa hay casi 15 aserraderos que están exportando, con diferentes volúmenes y a distintas naciones".

Resaltó que lo mismo ocurre "con empresas de Esquina, Juan Pujol y Santo Tomé. Hay una que está radicada en el parque industrial de Paso de los Libres, que exporta el 100 por ciento".

Logística

Valdés aseveró que uno de los ejes industriales es la logística. "Al traer a AconTimber nos comprometimos a dos cosas: a acelerar el puerto, es fundamental que puedan salir. Ahora estamos viendo cómo sacar toda la producción" de dicha empresa "por el puerto de Corrientes". 

Por ello, dijo: "Vamos a comenzar a ver movimiento en el puerto de Corrientes mientras tanto podemos terminar y acoplar logísticamente el puerto de Ituzaingó, que será significativo".

Sobre esta última terminal fluvial, indicó: "Para octubre podemos pensar en llegar con obras definitivas para ver cómo comenzamos a operar". 

Temas en esta nota

GUSTAVO VALDÉSINVERSIONES