Milei se reúne con Sturzenegger para definir su nuevo rol en el Gobierno

El presidente Javier Milei se reunirá hoy con el asesor presidencial Federico Sturzenegger y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para avanzar en el desembarco del extitular del Banco Central en el Gobierno. El intercambio tendrá lugar hoy, en horas de la tarde, en sus despachos de la Casa Rosada.
Lo cierto es que en más de una oportunidad el mandatario destacó la tarea de Sturzenegger, uno de los autores del mega-DNU, y planteó la necesidad de sumarlo al equipo.
Si bien el hasta ahora asesor frecuenta Balcarce 50, y tiene oficinas, la idea de la administración libertaria es premiar su trabajo con una secretaría. Según supo la agencia Noticias Argentinas, estará a cargo de llevar adelante las tareas de "modernización del Estado y la desregulación económica", y su área desempeñará funciones similares al ministerio que ocupó Andrés Ibarra bajo el gobierno de Cambiemos.
"Es una decisión del presidente que Federico [Sturzenegger] se incorpore al Gabinete en un ministerio", supo anticipar Francos tras su designación.
A pesar de las demoras en su designación, en el círculo rojo libertario aseguran que es cuestión de ultimar detalles para su incorporación y el intercambio de hoy persigue ese objetivo.
Alcances y limitaciones
En principio, la intención es que la nueva área quede a cargo de las secretarías de Transformación del Estado y de la Función Pública, Innovación, Ciencia y Tecnología, y Simplificación del Estado, hasta entonces bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
La decisión responde a la intención de reorganizar la Jefatura de Gabinete, y descentralizar el área con la intención de dotar a los distintos ministerios de las facultades que les correspondan.
Por otra parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que las empresas públicas de comunicación pasarán a depender de Comunicación, área de la que es responsable.
Mientras se define su nuevo rol, Sturzenegger ya trabaja en un nuevo proyecto al que denominan internamente "ley hojarasca", que consiste en la "eliminación de cientos de leyes que no están en vigencia por una cuestión práctica". "Se trata de limpiar el sistema jurídico", sintetizaron fuentes conocedoras.
Por los pasillos de la Casa Rosada, aclaran que el rol que tendrá del extitular del Banco Central será independiente de las responsabilidades y atribuciones del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, con quien mantiene una tensa relación, y a quien vaticinan que "tiene fecha de vencimiento".
Redacción y Noticias Argentinas


