Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/54207
Ley Bases

Para Francos, no hubo un acuerdo por las privatizaciones y crecen las diferencias entre los "dialoguistas"

Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno nacional. Crédito: Gentileza.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó hoy su versión de que no hubo acuerdo del Gobierno con el Senado para dejar afuera del paquete de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos , y reafirmó que desde el oficialismo insistirán con el formato que salió de la Cámara de Diputados, de cara a la sesión del jueves 27 de junio.

El pronóstico es favorable para el Gobierno en este sentido, pero pone a prueba la unidad de los bloques dialoguistas de la Cámara Baja, que tienen posturas internas heterogéneas en relación a esta cuestión y se dividirán en el voto. 

Los indecisos, en tanto, deben decidir si quedar bien con el Gobierno o respetar la letra acordada por sus pares senadores para no fogonear una crisis entre ambas cámaras. 

En el bloque de la UCR domina la opción de acompañar el esquema más amplio de privatizaciones ya que como señalaron altas fuentes de esa bancada presidida por Rodrigo De Loredo, no habría problema en "volver a votar como ya se votó" a fines de abril.

En la madrugada del 30 de abril, 29 de los 34 legisladores radicales habían acompañado las privatizaciones. Las excepciones fueron los díscolos Facundo Manes, Fernando Carbajal, Pablo Juliano, Marcela Coli, que votaron en contra, y Pedro Galimberti, que se abstuvo.

Más allá de las dudas y los problemas internos que pueda generar el capítulo de las privatizaciones en los bloques dialoguistas, el Gobierno confía en que finalmente prevalecerá la postura de insistir en la redacción original, que salió de Diputados con 138 votos positivos, 111 negativos y 2 abstenciones.  

El jefe de Gabinete distinguió el tema privatizaciones respecto del régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI), del cual sí dijo que hubo un acuerdo del Gobierno con los senadores para modificar la redacción. 

La reforma laboral de la ley Bases podría sufrir algún tropiezo, específicamente en el artículo que se agregó en el Senado para incorporar penalizaciones a los bloqueos de trabajadores en establecimientos laborales. 

En cuanto a la ley de medidas fiscales, las cartas están más claras sobre la mesa. El Gobierno se juega un pleno a que Diputados rescate la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que fue borrado de un plumazo en el Senado, al igual que la rebaja en las alícuotas.

Redacción y Noticias Argentinas