Dolarización y cierre del Banco Central: qué dijo el FMI sobre el plan del Gobierno

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera, tras la última ronda de intercambios técnicos con el equipo económico, que la competencia de monedas a la que apunta el Gobierno no incluye la eliminación del Banco Central –al que le reserva una función decisiva en el nuevo esquema monetario en conversación– y también agregó dos elementos que parecen descartar una dolarización completa.
Dolarización completa, dolarización endógena, competencia de monedas, canasta de monedas, economía bimonetaria. Fueron algunos de los conceptos que fueron instalados en los últimos meses, la mayoría de ellos por parte del Javier Milei en campaña y ya en el ejercicio de la presidencia. Más allá de algunas declamaciones, en términos concretos el FMI empezó a darle forma a ese esquema en negociación.
"Cuando terminemos con todos los mecanismos de emisión, la cantidad de dinero quede constante y la economía se vaya dolarizando endógenamente (en referencia a el uso de divisas ahorradas por parte de empresas y personas), ahí se dolariza y cada uno hace las transacciones en la moneda que quiera. Después el Gobierno fijará una moneda en la cual se le pague al Gobierno, no sé, el dólar, y se acabó el problema", dijo el jefe de Estado.
El Fondo Monetario ahora mencionó que esa parte de la idea de dolarización libertaria no está contemplada en sus planes. "Otras monedas no tendrían curso legal y el pago de impuestos se seguirá realizando en pesos", apuntó en un pie de página el informe técnico.


