Gobernadores se reunirán para definir la estrategia ante la ley Bases
En días distintos, jefes provinciales del Norte Grande y de Juntos por el Cambio se encontrarán en Buenos Aires, en la previa del tratamiento del proyecto que impulsa Milei.

Buenos Aires se convertirá la semana próxima en la meca de gobernadores de distintos partidos, en la previa del tratamiento de la ley Bases en la Cámara de Diputados de la Nación tras su aprobación en el Senado. El lunes se encontrarán los jefes provinciales de las provincias del Norte Grande y dos días más tarde se reunirán los que integran Juntos por el Cambio (JxC). El objetivo, en ambos casos, será expresarse a favor del proyecto del oficialismo y analizar si existe alguna posibilidad de incorporar cambios, como la reinstauración del impuesto a las ganancias, algo a lo que se oponen los mandatarios del Sur.
La confirmación del cónclave de los norteños fue realizada ayer por el tucumano Osvaldo Jaldo tras un acto oficial y en una conferencia de prensa en la que mostró su entusiasmo: "Soy casi un fanático de la ley Bases y del Pacto Fiscal". Y ahí mismo aclaró que los representantes del NOA y NEA necesitan "indefectiblemente que el blanqueo de capitales y la moratoria impositiva se mantengan como los sacó Senadores. Pero, fundamentalmente, que se apruebe el impuesto a las ganancias, que fue rechazado en el Senado".
Según consignó Ámbito, se descuenta la asistencia de Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Raúl Jalil, de Catamarca. Hugo Passalacqua, de Misiones; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Jaldo. No así la asistencia del riojano Ricardo Quintela y del formoseño Gildo Insfrán, que mantienen posiciones críticas sobre la gestión del presidente Javier Milei.
Falta definir el lugar de las deliberaciones, que podría ser la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Además, se realizan encuentros y contactos cruzados entre diputados de distintas bancadas debido a que el oficialismo intentaría introducir en Diputados algunos cambios, como ampliar el número de empresas estatales a privatizar, ya que Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina habían quedado fuera en el Senado.
La Casa Rosada pretendería revertir esa decisión e insistir en la restitución de Ganancias y la suba del piso de bienes personales. El restablecimiento de Ganancias es un parteaguas entre los gobernadores porque se trata de un impuesto coparticipable, clave para alimentar las famélicas cuentas provinciales. En esto hay acuerdo entre los mandatarios del Norte y del Centro, pero los del Sur mantienen su negativa porque en sus distritos se pagan salarios más altos debido a las condiciones desfavorables de esa región. Ignacio Torres, de Chubut, es un cruzado del no retorno de Ganancias y lo hizo saber en varias ocasiones.
Breve encuentro en la Rosada
Ayer, durante unos 40 minutos, el presidente Milei estuvo reunido por la tarde con cuatro gobernadores del Norte Grande en la Casa Rosada, con quienes conversó sobre la ley Bases y el paquete fiscal, en la previa de la votación final de ambas iniciativas en el Congreso.
Acompañado solamente por el jefe de Gabinete y principal negociador con la oposición "dialoguista", Guillermo Francos, el jefe de Estado se hizo un espacio en su apretada agenda de actividades, luego del acto que encabezó en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera y antes de partir hacia España para iniciar una nueva gira internacional.
El líder libertario aterrizó en Buenos Aires al mediodía y se dirigió inmediatamente a Balcarce 50, donde ya lo estaban esperando los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir, quienes habían arribado todos juntos en un mismo vehículo 15 minutos antes.
El fugaz encuentro, que uno de los asistentes calificó como "ameno, cordial y muy productivo", había sido solicitado por los gobernadores y se gestionó a última hora del miércoles, poco después de que se confirmaran las fechas en las que se van a llevar adelante las reuniones de comisiones en la Cámara de Diputados para debatir las reformas propuestas por el Gobierno, que se votarían el jueves 27.
Al llegar a la Casa Rosada, Milei, Francos y los gobernadores se sentaron en una larga mesa en el Salón Eva Perón y comenzaron hablando sobre el Pacto de Güemes, una iniciativa impulsada por Sáenz y que consiste en un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y un proyecto del corredor bioceánico.
Los mandatarios le entregaron al presidente una copia del texto que ya había recibido el lunes pasado la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuando visitó Salta.


