Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/54359
Política

Francos recibirá a gobernadores de JxC por el traspaso de obras públicas

Con el objeto de que para la sesión del jueves no quede ningún cabo suelto, en la previa del tratamiento de la ley Bases, el jefe de Gabinete de la Nación se reunirá con 4 mandatarios. 

El gobierno de Javier Milei encara una semana clave para tratar de lograr la demorada sanción de la ley Bases, que desregula varias actividades de la vida nacional, y las reformas del impuesto a las ganancias y la fiscal. En ese marco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá hoy con los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de San Luis, Claudio Poggi; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Corrientes, Gustavo Valdés, todos de Juntos por el Cambio.

Si bien Valdés forma parte del grupo de mandatarios previsto para el cónclave, no está confirmada oficialmente su presencia.

Las reuniones de Francos con los mandatarios aliados se hará hoy a la tarde, en la Casa Rosada y por separado.

De esa forma, el jefe de Gabinete seguirá sondeando el ánimo de los mandatarios provinciales de cara a la sanción definitiva de esas leyes –la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue enviada al Parlamento en diciembre pasado– vitales para el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

La ley Bases, cuya discusión legislativa provocó mucha polémica, y el paquete fiscal (Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que incluye Ganancias) habían sido sancionadas en la Cámara de Diputados y sufrieron reformas en el Senado, por lo que este martes serán analizadas nuevamente en comisión en la Cámara Baja y el Gobierno quiere que en la sesión del jueves tengan aprobación para ser promulgadas rápidamente y entren en vigencia.

El jueves pasado, Francos tenía programada una reunión con mandatarios del Norte Grande, en la Casa Rosada, y sorpresivamente participó también del encuentro el presidente Javier Milei.

La reunión fue con Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Raúl Jalil, Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta -los tres peronistas-; y Carlos Sadir, de Jujuy. El motivo: discutir la firma del Pacto de Mayo -que horas antes había anunciado el jefe  de Estado para el 9 de julio- y un posible apoyo en el debate de esta semana en la Cámara de Diputados.

"En la Casa Rosada, luego del acto del Día de la Bandera en Rosario, recibimos junto a Javier Milei y a Karina Milei a los gobernadores Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Gustavo Sáenz y Carlos Sadir", informó el Gobierno en la red social X.

"Los gobernadores entregaron a Milei el denominado Pacto de Güemes y adelantaron su apoyo a la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, necesarios para atraer inversiones y poner el país en marcha", destacó el anuncio oficial.

Según parlamentario.com, en el encuentro el presidente "comenzó dando un rápido panorama de la economía", en tanto los mandatarios hablaron del régimen de inversiones "RIGI  y su importancia para futuras inversiones, de su necesidad y el derrame que puede producir".
Conversaron sobre la "importancia del corredor bioceánico, las explotaciones mineras y los minerales críticos como litio cobre y cobalto".

También señalaron que "se le entregó a Milei una propuesta de una nueva ley de coparticipación, que es la que Sáenz presentó en Salta dentro de lo que llamó el Pacto de Güemes", hace algunos días en un acto del que participó la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Según los informantes, el punto central, ansiado por Milei, fue el "apoyo" que expresaron los gobernadores a las leyes que se tratarán el jueves en Diputados y que juzgan que van a "sacar el país adelante" como asimismo la "necesidad del paquete fiscal para la Nación y las Provincias".

El Pacto de Güemes, lanzado semanas atrás por Sáenz, expresa la necesidad de financiamiento nacional para llevar a cabo obras y servicios esenciales y prioritarios para el crecimiento de Salta.

Esas infraestructuras incluyen rutas, viviendas, escuelas, gasoductos, ramales ferroviarios, plantas depuradoras, entre otras.

Reclamo de Corrientes

El gobernador Valdés viene reclamando hace meses que el Gobierno nacional reactive obras nacionales que quedaron inconclusas tras el cambio de gestión, en diciembre pasada, e incluso antes, durante el gobierno de Alberto Fernández. 

La principal obras que reclama es la de la autovía 12, una obra que desde su anuncio lleva 11 años esperando ser concluida.