Aumentaron los casos de gripe y hay más hospitalizaciones por cuadros graves
La mayoría de los casos detectados pertenecen al virus de la influenza A (H3N2). La cartera sanitaria provincial aconseja medidas de higiene, como el lavado correcto de manos y la ventilación de los ambientes.

Según la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, desde la mitad de mayo se registran más de 200 casos de gripe por semana. Además, se incrementaron las hospitalizaciones en un 120 por ciento, ya que los contagios que se registran se complican y presentan cuadros graves.
Informaron los expertos que en lo que va de 2024, se registraron 2.881 detecciones positivas para virus influenza en internados. "Esto representa un ascenso del 125,25 por ciento respecto de las notificaciones registradas para el mismo período de 2023", detallaron.
En este marco, Salud Pública provincial aconseja implementar medidas de higiene, entre estas el lavado correcto de manos y la ventilación de los ambientes. Además, recuerda la importancia de la vacunación y de no automedicarse.
En el país, desde inicio de 2024 se han estudiado 577 muestras de pacientes y la mayoría correspondieron al tipo de virus de la gripe A. Mientras que el tipo B se identificó solo en 4 casos.
Dentro de los casos de gripe A, 95 muestras fueron analizadas para hacer una subtipificación. Se encontró que 88 de ellas correspondían a gripe A (H3N2) y 7 casos de gripe A (H1N1) pdm09, que es el subtipo que generó la pandemia de 2009.
Este año, desde enero a la primera semana de junio, se han notificado 424.447 casos de enfermedad tipo influenza, con una tasa de incidencia acumulada de 901,8 casos por cada 100.000 habitantes.
Son pacientes que tienen los síntomas como fiebre súbita mayor de 38° C, tos, dolor en la faringe (en ausencia de otro diagnóstico). Pueden estar acompañados o no de decaimiento, dolor muscular o postración, náuseas o vómitos, congestión nasal, conjuntivitis, inflamación de ganglios o diarrea.
La cartera sanitaria local señaló que la vacuna antigripal cepa 2024 cubre las cepas de los virus más frecuentes en el hemisferio sur del año anterior; influenza: A (H1 N1), A (H3N2) influenza B.
Las personas del grupo de riesgo son: bebés entre 6 y 24 meses (deben recibir 2 dosis si es la primera vez que se vacunan); personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; puerperio, si no recibieron la vacuna durante el embarazo, dentro de los primeros 10 días posteriores al parto; personas mayores de 65 años y personal de salud.
La gripe es una infección respiratoria causada por virus. Cada año, millones de personas se enferman de gripe en el mundo.
Generalmente causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente para personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.
Si no hay complicaciones, la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros síntomas puede durar más días, por ejemplo la tos seca y el cansancio pueden prolongarse hasta 2 semanas.


