Llegó el día D para el gobierno de Milei: hoy se define la ley Bases en Diputados
Se espera una sesión larga. El debate se iniciará al mediodía. La propuesta que contiene el RIGI se votará enteramente, por lo que hay expectativa en torno a las fugas en el peronismo.

El Gobierno nacional se apronta para tener su primer paquete de leyes aprobadas. Hoy sesionará la Cámara de Diputados desde las 12 para darles tratamiento final a la ley Bases y el paquete fiscal, que llegó al Congreso de la Nación el 27 de diciembre de 2023.
Hace seis meses, Guillermo Francos ingresaba al Congreso con una caja cerrada, con una cinta celeste y blanca, donde estaba el texto de la norma con más de 600 artículos. Hoy, Francos no es más ministro del Interior, es jefe de Gabinete, y la norma tiene poco más de 200 artículos. Pero, finalmente, está cerca de tener su sanción definitiva.
"La ley está", dijo la diputada del PRO Silvia Lospennato en la previa a firmar el dictamen que la habilita para ser tratada. Y parece cierto. ¿Cómo está el poroteo? El Gobierno nacional tiene los 129 votos que les permite aprobar ambas leyes, en algunos casos de manera más holgada que en otros. La sesión será larga, así lo especulan en el oficialismo. Entienden que desde Unión por la Patria buscarán dilatar. La ley Bases se vota enteramente y el paquete fiscal, separadas las insistencias (gastos tributarios, Ganancias, bienes personales).
"Esperamos una mayor fuga del bloque de Unión por la Patria", reconoció un diputado libertario, que, consignó Infobae, especula con una pérdida de votos del peronismo en Bases por la puesta en marcha del Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI). "El problema es que se vota todo junto, hay que ver cómo hacen para acompañarlo", explicó un radical.
En la primera votación en Diputados, el bloque de UP sufrió la fuga de 6 votos que terminaron siendo fundamentales para La Libertad Avanza. Sin esos el régimen se caía porque no alcanzaba las 129 adhesiones necesarias.
"La cuenta es más ajustada, pueden aparecer el PJ votando Ganancias y eso sería muy importante", explicó una fuente de la UCR.
Apoyo de gobernadores
Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) volvieron a reunirse ayer para discutir el apoyo a la ley Bases y puntos de partida. Si bien optaron por no hacer fotos, ocho de los diez mandatarios de esa liga se reunieron ayer por la mañana en Uspallata, sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Tienen incidencia sobre un grupo de legisladores que serán claves para que Javier Milei logre aprobar el proyecto que impulsa.
El Gobierno nacional necesita apoyo de aliados para lograr una mayoría que les permita sancionar definitivamente el articulado. Si bien no todos están de acuerdo, los jefes territoriales consensuaron respaldar a la Casa Rosada.
La reunión empezó minutos después de las 10, duró cerca de dos horas, y se desarrolló en una coqueta oficina de la sede del Gobierno porteño. Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, ofició de anfitrión. La liga de gobernadores de JxC se conformó en 2023, tras la derrota de esa coalición en las elecciones generales. Los 10 mandatarios buscaron generar un bloque general y mantenerse concertados para darle gobernabilidad a la Casa Rosada.
Pero, al mismo tiempo, presionar entre todos a Milei para reclamar intereses provinciales.
Están en contacto todo el tiempo. Por chat, llamadas y encuentros esporádicos. Esta semana coincidían la mayoría en Buenos Aires, en el contexto del debate de la ley Bases en el Congreso.
Son momentos decisivos, dado que Diputados debatirá hoy el texto para darle sanción definitiva. Los gobernadores pujaban con el Gobierno nacional para destrabar las negociaciones finales hasta último momento. Las dudas más grandes estaban en la Ley de Medidas Fiscales, que es la parte impositiva de las reformas que impulsa el oficialismo. El impuesto a las ganancias y bienes personales, dos capítulos rechazados por el Senado, eran los puntos de mayor atención para las provincias.
Los gobernadores resolvieron juntarse para unificar una postura política y pública. Resolvieron aprobar los cambios que hizo el Senado a la ley Bases, pero incidieron sobre los diputados que controlan para insistir en la redacción original del paquete fiscal. El objetivo es restituir la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y a los bienes personales.


